Prestigiosos profesionales y expertos del sector explicarán en el marco de ‘Smart Chemistry Smart Future’, que se celebra esta semana en Expoquimia, presentarán las últimas investigaciones y tendencias que se están desarrollando en el ámbito industrial de la química a través de un amplio programa que incluirá 25 Smartt@lks (ver programa completo aquí).
Todas las actividades del programa de actividades serán retransmitidas en streaming y tendrá una réplica en formato virtual que será lanzada hoy, 14 de septiembre, y podrá visitarse tras la celebración de la feria.
Acompañando a las Smartt@lks, ‘Smart Chemistry Smart Future’ acoge otros eventos y actividades de carácter institucional y sectorial en los que están presentes representantes del sector y de organismos oficiales.
Estos actos están centrados en el impulso de la industria química española como motor económico y en su carácter estratégico y competitivo, con el objetivo final de atraer inversiones productivas al sector.
Destaca el encuentro de hoy martes, 14 de septiembre, protagonizado por Rosa Marsal, responsable de Talento, Cultura y Programa de FP Dual Recursos Humanos de BASF Española; Narcís Almena, director del Institut Compte de Rius de Tarragona, y Carlos Negro, presidente de Foro Química y Sociedad. En él, los expertos analizan el futuro que necesita la química analizando el contexto actual de la educación secundaria y la formación profesional.
El jueves 16 de septiembre se presentará ‘Welcome to 2030’, informe que recoge una visión panorámica de las principales líneas tecnológicas, procesos y materiales disruptivos que está desarrollando el sector químico, para impulsar la competitividad y la sostenibilidad, así como las claves y retos que hacen que esta industria sea parte fundamental del camino hacia un futuro sostenible.
El viernes, último día, tendrá lugar un encuentro con la influencer Deborah García Bello, química, investigadora y divulgadora científica. Más concretamente, trabaja como divulgadora científica y cultural en varios medios de comunicación y asesora a entidades públicas y privadas en proyectos vinculados con su formación científica.
Creada en 2014 y promovida por Feique y Expoquimia, 'Smart Chemistry Smart Future' es la iniciativa que reúne a las organizaciones líderes del sector químico con el objetivo de poner en valor la gran capacidad innovadora de esta industria para dar respuesta a las demandas de la sociedad y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y como sector estratégico para la economía, generando riqueza y empleo de calidad.
Bajo el lema Welcome to 2030, 'Smart Chemistry Smart Future' pondrá el foco, en esta nueva edición, en cuatro áreas claves para el Desarrollo Sostenible: Economía Circular y Neutra en Carbono, Transición Energética y Cambio Climático, Salud y Alimentación y Smart Digital Solutions (Industria 4.0).
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios