Ante los nuevos retos de la Seguridad en el entorno industrial, Bequinor pone en marcha una nueva Comisión de Seguridad que se plantea como una plataforma de conocimiento y experiencia para anticipar soluciones técnicas de seguridad a tecnologías de desarrollo incipiente y para las cuales aún no se dispone de reglamentación específica de aplicación.
Para compartir los avances con respecto a los temas en estudio dentro de esta comisión, así como otras novedades técnicas de interés general, se irán organizando de forma periódica Encuentros de Seguridad de Bequinor. Se trata de encuentros virtuales de corta duración, gratuitos para los asociados.
Una de esas nuevas tecnologías es el uso del hidrógeno como vector energético, por lo que dicha entidad ha organizado un primer encuentro diseñado con el objetivo de conocer las particularidades del hidrógeno desde el punto de vista de la seguridad y los retos que puede comportar el manejo de la seguridad en la fase de diseño de una instalación.
En esta breve jornada se hará una introducción por parte de Ariema de las actuales tecnologías de generación y uso del hidrógeno y los sectores posibles de aplicación.
Posteriormente, Tesicnor e Inerco desgranarán las particularidades del hidrógeno desde el punto de vista de la seguridad y cómo asumir esas particularidades en los diseños de instalaciones, mostrando un caso práctico abordado por Naturgy Nuevas Energías.
Por todos es sabido que cuando cualquier tecnología está en su fase incipiente, los esfuerzos se destinan fundamentalmente a la tecnología en sí, quedando muchas veces lagunas a nivel regulatorio.
Esto no significa que no se realice una correcta gestión de la seguridad en estos proyectos, ya que la seguridad es un factor crítico para un despliegue más extenso del uso del H2 tanto a nivel industrial como a nivel de percepción del riesgo por la ciudadanía.
Esta correcta gestión del riesgo, a pesar de las incertidumbres regulatorias, requiere de un conocimiento de los riesgos intrínsecos asociados al H2 (físicos y químicos), así como de los riesgos asociados a sus formas de almacenamiento, transporte y uso (estado, presión y temperatura, materiales…).
El conocimiento de estas características del H2 es por lo tanto incluido en los proyectos de ingeniería, en todas sus fases de proyecto, provocando, mediante una correcta gestión de la seguridad y a través de una adecuada selección de metodologías de análisis de riesgos, un diseño seguro de la instalación en lo referente a:
...siendo necesario, y aquí viene todo el trabajo a abordar en el futuro próximo, la generación de conocimiento y criterios para abordar de una manera proporcional al riesgo, la seguridad en los proyectos de instalaciones que manejen H2.
Se trata en definitiva de un reto en el que Bequinor quiere aportar su pequeño granito de arena, comenzando con esta jornada que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre.
Se trata de un encuentro virtual de corta duración, gratuito para los asociados de Bequinor y con un coste reducido para no asociados.
Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...
Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
Comentarios