Shell España ha comenzado a suministrar gas natural al mercado industrial de la Península. El mes pasado ya llegó el primer cargamento de GNL desde Malasia a la terminal de Huelva con destino al mercado portugués. Este logro ha sido posible gracias al acuerdo que ha firmado esta filial española de Shell con Enagás, la empresa de almacenamiento y transporte del Grupo Gas Natural, para que la empresa petrolera pueda acceder a las infraestructuras de Enagás para el almacenamiento, regasificación y transporte de gas natural. Esta no es la primera ocasión en que el Grupo Gas Natural demuestra su voluntad de colaborar en el proceso de liberalización del sector en España. Enagás mantiene en este momento acuerdos de acceso a terceros a sus infraestructuras con BP Amoco Gas, Cepsa, Gas Natural Comercializadora, y más de 20 proyectos diferentes han solicitado utilizar sus infraestructuras de almacenamiento y transporte. Según la compañía, esta iniciativa está aportando ventajas para todas las empresas y usuarios de gas natural y está permitiendo aflorar las ventajas competitivas del Grupo. Estas acciones han podido realizarse por la aprobación del Gobierno de las nuevas medidas el pasado viernes, según las cuales todos los clientes con un consumo superior a los 3 millones de metros cúbicos, que suponen más del 70% del mercado, pueden elegir suministrador entre cualquiera de las 11 comercializadoras aprobadas hasta la fecha. Será a partir del 2003 cuando todos los clientes podrán elegir suministrador.
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Comentarios