La papelera Sociedad Anónima Industrias de Celulosa Aragonesa (SAICA) inaugurará el próximo 16 de abril la planta SAICA 3 situada en El Burgo de Ebro (Zaragoza). La última máquina de papel incorporada, denominada MP-9 permitirá junto a las cuatro ya existentes una producción de 1.225.000 toneladas/año.
La puesta en marcha de las diferentes partes de la fábrica comenzó en Agosto de 2000 y la primera producción de papel se obtuvo el día 12 de octubre. Tras dos años dedicados al diseño e instalación de la tecnología y un total de 26.200 millones de pesetas invertidos en la planta, Saica 3 centrará su distinción en la fabricación de papeles de gramajes muy ligeros (75-110 g/m2).
Las tendencias del mercado de cartón ondulado en los últimos años apuntan a una reducción del peso y volumen de los envases que presentan así un menor impacto medioambiental. Además, esta disminución de gramaje aporta el menor coste de materia prima por metro cuadrado al ser más ligero y un mayor aprovechamiento de la logística que ve reducidos los gastos de transporte y consumo de combustibles fósiles.
El objetivo del proyecto era contar con una unidad de producción capaz de fabricar papeles para ondular de rango de 75 a 110 g/m2 a partir de papel recuperado, manteniendo la capacidad de producción constante para todos los gramajes y con un producto de elevada uniformidad y maquinabilidad. Según fuentes de la empresa, el diseño de la MP-9 supuso un reto ya que “no existía ninguna referencia similar” en cuanto a velocidad de producción.
El conjunto del proyecto Saica 3 incluye las siguientes plantas dentro de sus instalaciones: tratamiento de aguas de aporte, energía y servicios, preparación de pastas, planta MP-9, tratamiento de aguas de proceso e infraestructuras generales.
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
Comentarios