La comprensión del comportamiento a fatiga de los materiales es esencial en sectores como la movilidad o las energías renovables para garantizar el rendimiento y la durabilidad de los componentes. La fatiga se refiere a la disminución de las propiedades materiales con el tiempo, debido a cargas repetitivas, lo que resulta en un daño acumulado en los materiales o estructuras expuestas a estas cargas. Estos sectores están demandando poder obtener datos fiables en un tiempo más reducido, pues los métodos de ensayo clásicos pueden llevar incluso meses.
esencial en sectores como la movilidad o las energías renovables para garantizar el rendimiento y la durabilidad de los componentes
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por el instituto tecnológico del plástico (Aimplas), es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
Tal y como ha explicado el investigador del Laboratorio de Caracterización y Ensayos de Materiales, Miguel Ángel Mafé, “actualmente, la caracterización de la vida a fatiga de los materiales se realiza utilizando métodos clásicos que combinan ensayos estáticos con exposiciones periódicas a rangos de esfuerzos o desplazamientos. Sin embargo, estos métodos tradicionales son prolongados, requieren semanas o incluso meses para completarse, dependiendo de la naturaleza de las probetas y la configuración de los ensayos”.
Debido a esta duración prolongada, “existe un fuerte interés en la industria por desarrollar métodos de caracterización más rápidos. Esto no solo mejoraría la toma de decisiones con respecto a las configuraciones estructurales sometidas a fatiga, sino que también proporcionaría una herramienta valiosa para el control de calidad. Con una metodología más eficiente, sería posible evaluar la tendencia de vida a fatiga de cada lote de fabricación en cuestión de horas”, ha añadido Mafé.
Las empresas Ziur Composites e Incom colaboran en esta investigación financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i)y los fondos Feder.
Además, como un punto adicional en este proyecto, se están analizando tanto materiales plásticos cuya vida a fatiga ya está caracterizada, como nuevas configuraciones de polímeros reforzados con fibras que carecen de un historial extenso en el sector en términos de propiedades a fatiga. Esto permitirá una comprensión más completa de cómo las nuevas configuraciones de materiales compuestos se comportan en comparación con los materiales tradicionales, brindando así una visión más amplia y profunda de su rendimiento en aplicaciones reales.
existe un fuerte interés en la industria por desarrollar métodos de caracterización más rápidos
Y es que en sectores donde se busca un rendimiento óptimo y una reducción del peso estructural, como en el transporte y las energías renovables, los materiales compuestos, como los UD-Tapes termoplásticos o los organosheet, consiguen reducir el peso manteniendo e incluso aumentando las capacidades físico-mecánicas en comparación con aluminios y aceros.
Este proyecto se incluye en el programa de ayudas del Ivace+i dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas para el ejercicio 2024, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo 2021-2027.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Comentarios