AMDPress.- El sector del lavado en seco lleva ya varios años analizando las posibilidades de sustitución del percloroetileno en previsión de una próxima prohibición de su uso debido al impacto ambiental de las emisiones al aire y los vertidos con restos de esta sustancia, potencialmente cancerígena. En EE.UU., durante la convención nacional de las más de 30.000 empresas dedicadas a esta actividad, el “Clean Show”, se han analizado las alternativas, mostrándose sólo un ínfimo porcentaje dispuesto a modificar la tecnología, por el momento.
La ausencia de prohibición estatal y también de alternativas probadas y viables disuaden a la mayoría de las empresas del sector, que alegan que el percloroetileno no es nocivo usado correctamente y que, paralelamente, temen pronunciarse por una nueva tecnología que posteriormente no sea aceptada como ambientalmente correcta. Entre las alternativas más utilizadas se encuentran el dióxido de carbono líquido, los éteres glicólicos o las siliconas.
Otros sin embargo, han optado por adelantarse a la esperada prohibición, sustituyendo el “perc” por dióxido de carbono líquido como alternativa más limpia. John Hupp presidente de la franquicia Hangers America, que sólo usa esta tecnología en sus establecimiento afirmó que “el precloroetileno será prohibido mas pronto que tarde” y los que se hayan adelantado tendrán una posición de ventaja.
Las tintorerías encuentran actualmente problemas en establecerse en ciertos centros comerciales, según alegaron otros asistentes al evento, debido a la contaminación que sus vertidos producían a la red de colectores generales, así como por las emisiones al aire, pero aquellos que habían modificado su sistema de lavado “encontraban las puertas abiertas”. Por el contrario, otros industriales afirmaron que las mejoras introducidas en los sistemas cerrados de lavado y el reciclaje del precloroetileno permitiría la continuidad de este producto, sin perjuicio para el medio ambiente o la salud.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
Comentarios