Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Día Mundial del Reciclaje

El papel de la acreditación para avanzar en la Estrategia de Economía Circular

Libre reciclaje 480140381 4185de5a16 b
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje.
|

El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Su objetivo, concienciar sobre la importancia de tratar los residuos de forma adecuada para preservar el medio ambiente, tratar de frenar el cambio climático y avanzar en la transición a una economía circular. 


En dicho contexto, conviene tener en cuenta que, según los datos de Eurostat, nuestro país está aún lejos de ser circular y revela que no alcanzó, a finales de 2020, el objetivo del 50% de tasa de reciclado marcado por la Comisión Europea, situándose en un 35%.


España cuenta ya con más de 200 servicios acreditados por ENAC para alcanzar los objetivos de la Estrategia de Economía Circular 

Para alcanzar este reto, la nueva ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular pretende corregir este rumbo, para lo cual cuenta con el apoyo de una herramienta imprescindible al servicio de la estrategia española de economía circular: más de 200 servicios de evaluación y control acreditados por laEntidad Nacional de Acreditación (ENAC), encargados de aportar las garantías necesarias en la adecuada gestión y aprovechamiento de los recursos.


La acreditación se ha establecido como una herramienta al servicio del plan de Contratación Pública Ecológica, siendo exigida para determinadas actividades de evaluación y control. 


Por una economía circular

Las entidades acreditadas por ENAC han demostrado que son técnicamente competentes para ofrecer un servicio con la calidad necesaria para que las empresas e instituciones inicien su transformación hacia el modelo de economía circular con garantías en cada paso.


Así, en la fase de diseño y los procesos de producción, los servicios acreditados favorecen el control efectivo de los procesos para garantizar la sostenibilidad de los productos, al tiempo que intervienen en la gestión eficaz de la energía y la reducción del impacto ambiental de las empresas. 


los servicios acreditados 
garantizan información fiable sobre las características de los materiales a recuperar y recuperados

Los ensayos de los requisitos de ecodiseño en generadores y emisores de calor o frío; los ensayos y certificación de elementos e instalaciones de generación de energía renovable: aerogeneradores e instalaciones eólicas, módulos y sistemas fotovoltaicos y captadores y sistemas solares térmicos.; los ensayos sobre componentes de vehículos eléctricos; o la verificación de la sostenibilidad de biocarburantes y biolíquidos son algunas de las actividades acreditadas puestas a disposición del mercado. 


Por otro lado, para poder contribuir hacia una economía circular, los consumidores deben contar con información transparente y veraz para tomar decisiones de compra y, para ello, se deben disponer de herramientas que lo faciliten. 


En este sentido, los servicios acreditados aportan confianza en los certificados e informes sobre sostenibilidad, impacto medioambiental, eficiencia energética, favorecen el acceso a contrataciones públicas ecológicas, aportan seguridad en los productos reparados o reacondicionados con objeto de alargar su vida útil y su reutilización para otros fines y aportan garantías de competencia de los profesionales de mantenimiento, control y reparación, entre otros.


Finalmente, los servicios acreditados garantizan información fiable sobre las características de los materiales a recuperar y recuperados, aportan seguridad y eficiencia de las instalaciones de almacenamiento y tratamiento de residuos y garantías en el control de calidad en los procesos de recogida y reciclaje y favorecen la gestión sostenible del ciclo hidrológico. 


Ejemplos de actividades acreditadas en este sentido son las de vigilancia, inspección y control de los vertederos, caracterización de residuos con destino a vertedero, inspección de las instalaciones de tratamiento y revalorización de residuos, certificación de la cantidad de plástico reciclado en los envases de plástico no reutilizables, análisis sobre aguas residuales regeneradas para su posible reutilización, o la inspección de vertidos a las cuencas hidrográficas y su posible reutilización, entre otros.  


Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA