PQ Digital.- Siguiendo su programa de apoyo al medio ambiente y eficiencia energética eléctrica, Circutor realiza una campaña para retirar los condensadores con PCB, uno de los doce contaminantes más nocivos creados por el hombre.
Es importante recordar que los bifenilos policlorados (PCB), más conocidos comercialmente como “piraleno”, debido a sus altas propiedades como refrigerantes y lubricantes en equipos eléctricos, han sido ampliamente usados durante décadas en la fabricación de un amplio rango de aplicaciones industriales, tales como transformadores y condensadores.
Es preocupante el impacto de los PCB en el ambiente, animales y seres humanos, ya que al ser liberado es extremadamente persistente y no se degrada fácilmente, además de la facilidad de acumularse en los tejidos grasos -humanos y animales- permaneciendo en ellos con sus consecuentes efectos toxicológicos. Además, aunque su uso está prohibido en casi todo el mundo, quedan todavía cantidades significativas en cierto tipo de equipos. Los efectos conocidos en la salud incluyen espasmos musculares, bronquitis crónica, anemia, daños hepáticos e incluso un aumento de la incidencia de cáncer.
Circutor ha realizado durante estos últimos años numerosas campañas destinadas a la sustitución de condensadores en todo tipo de instalaciones, abarcando desde grandes acerías y grandes subestaciones, hasta pequeños hornos, todo ello con la finalidad de adecuarlas a las exigentes normativas europeas. Para poder atender las necesidades del mercado en el proceso de eliminación del “piraleno”, la actual campaña tiene como uno de sus ejes principales, el servicio inmediato y el apoyo a los clientes, gracias a un importante stock que ha realizado en su sede central de España, con más de 500 unidades de condensadores de media tensión y 15.000 unidades en baja tensión. La compañía no sólo se encarga del suministro de los equipos sino que también, mediante empresas especializadas en la gestión de este tipo de residuos, coordina la recogida de éstos y su posterior tratado.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Comentarios