PQ Digital.- El investigador Francisco Andrade, que forma parte del grupo de Quimiometría, Cualimetría y Nanosensores de la Universitat Rovira i Virgili (URV), lidera un proyecto de investigación que añade una nueva función a las fibras textiles, convirtiéndolas en detectores de sustancias químicas.
La ropa se impregna de una tinta de nanotubos de carbono, un hecho que provoca que la pieza se vuelva eléctricamente conductora. De este modo el textil puede detectar diferentes sustancias químicas presentes en fluidos corporales (como sudor u orina) y transformarlas en señales eléctricas que pueden ser monitorizadas. Los textiles pueden así, por ejemplo, aportar datos sobre nuestro estado físico y de salud y ser analizados al momento por un médico o por propio usuario a través de un ordenador o de un dispositivo móvil.
Modificar un tejido convencional para que sea capaz de detectar las sustancias químicas que se generan en el cuerpo. Este es, en líneas generales, el objetivo de la investigación, y no es una idea del futuro. En pocos años, no más de tres o cuatro, se podrían encontrar en el mercado prendas de ropa interactivas que funcionarán como sensores químicos y que permitirán conocer aspectos de nuestro estado de salud en cualquier momento.
“Hemos creado una forma de modificar un textil convencional para que funcione como un sensor químico: cuando contacta una sustancia concreta, se genera una señal eléctrica que se transmite a un instrumento de medida. Metafóricamente, podríamos decir que el textil pasa a comportarse como una neurona”, explica Andrade.
El método es “rápido, sencillo y económico”. Una fibra de algodón convencional, por ejemplo, se sumerge en una tinta de nanotubos de carbono y se vuelve eléctricamente conductora. Finalmente, se incorpora una capa de una membrana de PVC y otros componentes minoritarios y la fibra de algodón se ha convertido en un sensor químico: “hemos demostrado que podemos determinar muchos tipos de iones y también el pH de una forma sencilla y rápida”.
De este modo, la ropa puede medir diferentes sustancias químicas de la piel y transformarlas en señales eléctricas sensibles de ser monitorizadas. Los textiles nos pueden aportar datos sobre nuestro estado de salud y ser analizados al momento por los médicos.
Así, la ropa puede detectar propiedades de nuestro cuerpo sin que ni siquiera nos demos cuenta. “Se trata de un sistema nada invasivo”, apunta Andrade. De momento, se han probado los sensores en la ropa de un maniquí y se ha demostrado que puede detectar de forma directa la composición del sudor artificial.
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
Comentarios