Como ocurre con el cerdo, de los residuos podemos aprovechar casi todo y recuperar recursos valiosos. Un ejemplo son los desechos sólidos municipales, los residuos agrícolas y los lodos de las depuradoras de agua que contienen carbono reutilizable en grandes cantidades.
La recuperación de este carbono, aparte de proteger el medio ambiente, permite obtener una materia valiosa y aprovechable para producir materiales con valor comercial, como los plásticos de origen biológico.
A raíz de este descubrimiento, se ha puesto en marcha el proyecto SYNPOL Biopolymers from syngas fermentation, dentro del séptimo Programa Marco de la Unión Europea con el que se está desarrollando un plataforma para el tratamiento y el reciclaje de residuos de origen biológico y químico y de materias primas en un único proceso integrado.
Los productos resultantes de la fermentación de gas de síntesis (syngas) generado a partir de residuos urbanos, agrícolas y de la depuración de aguas se emplearán en desarrollar nuevos biopolímeros rentables y con valor comercial.
"Dos ventajas muy destacadas del proyecto SYNPOL son, por un lado, que los volúmenes de residuos utilizados para la producción de gas de síntesis no compiten con los utilizados en la cadena de valor alimentaria, como sí sucede con la producción de biodiésel; y por otro lado, que nuestro producto final será 100% biodegradable", explica Oliver Drzyzga, responsable de proyectos del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
La Unión Europea (UE) será la encargada de asumir el liderazgo mundial en la tecnología de fermentación de gas de síntesis para la revalorización de residuos y la producción sostenible de biopolímeros.
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Comentarios