Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Pepperl+Fuchs optimiza sus acondicionadores de señal e incorpora funciones adicionales

P f acondicionadores senal b 12389
|

Garantizar la calidad de la señal y la conversión de señales de campo a señales estándar son tareas de acondicionamiento de señales típicas en automatización de procesos, explica Pepperl+Fuchs, quien precisa que las funciones básicas por sí solas ya no pueden satisfacer los requisitos de la moderna automatización de procesos. “Además de las funcionalidades básicas, otras características son ahora estándar”, asegura la compañía, que continúa con el desarrollo de estas funciones.

Pepperl+Fuchs explica que el aislamiento galvánico de los acondicionadores de señal protege el lado del control de la interferencia causada por los lazos de tierra o los acoplamientos de frecuencia en el lado del campo. También evita corrientes transitorias que podrían resultar de las condiciones potenciales cambiantes, por ejemplo, después de la sustitución de tarjetas en el controlador. Esta es una forma efectiva de evitar las desviaciones del proceso no deseadas, resultantes de señales de control erróneas o falsificadas. Junto con estas funciones básicas, los acondicionadores de señal de Pepperl-Fuchs “tienen otras características importantes desarrolladas durante muchos años basadas en las necesidades del cliente”.

Las señales se requieren a menudo en paralelo para múltiples salidas, por ejemplo, un sistema PCS, un sistema ESD o sistemas de adquisición de datos. Por lo tanto, “estos acondicionadores de señal actúan como divisores de señal que proporcionan una señal de entrada en paralelo a la salida”, lo que significa que la señal de entrada del acondicionador de señal se puede utilizar al mismo tiempo en la salida de múltiples sistemas.

“Esto excluye la conexión en serie de la señal de salida en varios sistemas que conlleva el riesgo de que una pérdida total en el caso de un error en el sistema”. El aislamiento galvánico dentro del acondicionador de señal, precisa P+F, evita que la carga total sea demasiado alta debido a la adicción de las cargas de los sistemas conectados en serie.


Comentarios

Expobiomasa premios
Expobiomasa premios
Avebiom Expobiomasa premios Biomasa economía circular bioeconomía Ferias

Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA