El alto poder oxidante del dióxido de titanio, Ti02, se manifiesta en la creación de radicales intermedios, según las investigaciones de Pascual Bolufer, del Instituto Químico de Sarriá (IQS). El científico explica que mediante la fotocatálisis se generan iones oxidantes, como el ión hidroxilo, que en medio acuoso reaccionan con los contaminantes orgánicos degradándolos a anhídrido carbónico y agua. Se consigue el efecto biocida (legionella, bacterias, virus, etcétera) sin utilizar ningún agente químico.
En la catálisis heterogénea el catalizador y los reactantes se encuentran en fase diferente y producen oxidaciones parciales o totales. El catalizador es un semiconductor, por ejemplo: Ti02. “La oxidación fotocatalítica ocurre cuando combinamos la luz ultravioleta con Ti02 para crear radicales libres hidroxílicos e iones que oxidan, queman bacterias y contaminantes atmosféricos VOC (compuestos orgánicos volátiles): por ejemplo, formaldehido, amoníaco, óxidos de nitrógeno, etcétera”, señala Bolufer.
La oxidación del Ti02 afecta a los radicales N0x, S0x, forma nitratos solubles y sulfatos. Oxidado el VOC, queda roto en compuestos inofensivos, como agua y CO2. Una aplicación es impregnar tejidos con Ti02 para eliminar los NO del ambiente. Está claro que Ti02 fotocatalítico oxida los óxidos de nitrógeno atmosférico y quema las bacterias. El Ti02 no es consumido en la reacción. Otra ventaja de la fotocatálisis consiste en que actúa de forma instantánea, no necesita instalación de depósitos de contacto, y por no usar compuestos químicos no hay deterioro de las instalaciones por corrosión. Mantiene las propiedades organolépticas del agua.
El investigador señala que también se pueden oxidar contaminantes orgánicos con partículas magnéticas, recubiertas con Ti02 nanopartículas. La mezcla es agitada con un campo magnético, expuesta a la luz ultravioleta.
“La fotocatálisis de oxidación también se emplea para eliminar los pesticidas de los frutos y legumbres que consumimos: usar una luz intensa reflejada sobre una superficie de Ti02, que a su vez oxida las toxinas y los microbios que se hallan sobre la superficie. No hay que confundir la luz ultravioleta con la oxidación catalítica, aunque las dos matan a las bacterias”.
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Comentarios