La industrial alemana Bayer está explorando una posible adquisición de Monsanto, la firma conocida mundialmente por sus semillas de plantas transgénicas, según ha anunciado El Economista a partir de una información de Bloomberg. La oferta se produce en medio de una batalla mundial por incrementar la concentración del sector.
La compra de Syngenta por parte de ChemChina y la fusión de DuPont y Dow Chemical han cambiado de forma radical el panorama de la industria química alimentaria. La propia Monsanto, que vele en torno a 40.000 millones de dólares, intentó comprar Syngenta el pasado año.
Monsanto viene reconociendo desde hace tiempo que necesita ganar tamaño para ofrecer a las macroexplotaciones agrícolas un catálogo unificado de productos y servicios bioquímicos, desde las semillas transgénicas a los pesticidas.
La oferta de Bayer se confirma sólo un par de meses después de que se conociese que Monsanto había llamado a la puerta no sólo de Bayer, sino también de otra química germana: Basf. Según algunas informaciones recientes, esta última empresa seguiría interesada en la adquisición.
De concretarse la compra de Monsanto por parte de Bayer, la operación crearía el mayor productor de semillas y productos químicos para la industria agrícola del mundo.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Comentarios