La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua, Asagua, ha reiterado en su asamblea anual los problemas en los que se encuentra el sector del agua, pidiendo al próximo gobierno que reactive la inversión, causa directa de la lamentable situación del sector del agua y de las bajas tan desproporcionadas que se ofrecen en las licitaciones. “La construcción en general, y el agua en particular, son el motor del que dispone el ejecutivo para levantar la economía del país”, señala la asociación.
Asagua ha advertido que la licitación pública ha sufrido una fuerte caída. “Las pérdidas de puestos de trabajo, muchos de ellos de alta especialización, y el deterioro del capital público son notorios y, en algunos casos, irreversibles”, señala. Como consecuencia de la deficiente conservación de las infraestructuras, España tiene abiertos tres procedimientos por la Unión Europea.
Sin incremento de la inversión, las bajas en las licitaciones seguirán siendo desmedidas, y sin cambio de pliegos los concursos continuarán sin ser el medio idóneo para seleccionar la mejor oferta: “es esencial regular bien los requisitos de solvencia y las bajas temerarias y dar más valor a la oferta técnica”, reivindica la asociación.
Para Asagua, por tanto, resulta urgente el cambio de los pliegos de prescripciones técnicas particulares, para que en la valoración de las ofertas técnica y económica no prime esta última y, ello, con el fin de que una oferta con mala puntuación técnica no pueda ser adjudicataria.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios