Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bayer se hace al fin con Mosanto

Monsanto bayer 16116
|

El grupo Bayer acaba de cerrar la compra de la estadounidense Monsanto por 66.000 millones de dólares (58.776 millones de euros), con lo que queda constituida la mayor compañía de semillas y fertilizantes del mundo.


La oferta contempla un pago de 128 dólares por cada una de las 442 millones de acciones de Monsanto. Asimismo, la transacción incorpora una tarifa de 2.000 millones de dólares que la multinacional alemana deberá pagar a Monsanto en el caso de que la operación no sea aprobada finalmente por los diferentes organismos reguladores.


Según Werner Baumann, consejero delegado de Bayer, "con esta transacción logramos un notable valor para nuestros accionistas, clientes y empleados”, así como para la sociedad en general. "Nos alegramos mucho de poder anunciar la fusión de nuestras excelentes empresas. Esta decisión es un paso importante para nuestra división de agroquímica Crop Science y consolida la posición de Bayer como empresa global e innovadora de ciencias de la vida", añade Baumann.


Por su parte, Hugh Grant, presidente de Monsanto, ha señalado que "se trata de la confirmación de todo lo que hemos logrado y del valor que hemos conseguido para nuestros accionistas".


Tal y como asegura el diario Expansión, Bayer, que tiene previsto financiar la operación mediante una combinación de capital propio y externo, “llevará a cabo una ampliación de capital y tiene garantizada una financiación puente de 57.000 millones de dólares de varias entidades bancarias”. Se prevé que la transacción se cierre definitivamente a finales del año que viene.


Para llevar la operación a cabo, Bayer hará una ampliación de capital de aproximadamente 19.000 millones de dólares en bonos convertibles y derechos, y contratará un crédito puente de 57.000 millones de dólares (unos 50.900 millones de euros) de los bancos Merrill Lynch, Credit Suisse, Goldman Sachs, HSBC y JP Morgan.


El movimiento empresarial alemán de mayor calado


La operación, anunciada este miércoles por Bayer y Monsanto, podemos considerarla la mayor del año 2016, así como la más importante realizada hasta la fecha por una empresa alemana, “por delante de la compra de Chrysler por parte de Daimler en 1998”, detalla dicho periódico económico.


Este acuerdo llega cuatro meses después de que el propio Baumann anunciase públicamente una oferta inicial de 122 dólares por cada acción de Monsanto. Sin embargo, el consejo de administración de la estadounidense la rechazó de forma unánime al considerarla "financieramente inadecuada" e "insuficiente para garantizar un acuerdo seguro", según recoge el diario El Economista.


Tiempo después, esta oferta fue revisada al alza. La alemana ofrecía a mediados de junio unos 125 dólares por título, pero tampoco prosperó a pesar de que Monsanto confirmaba su predisposición a negociar un futuro acuerdo. La insistencia de Bayer no quedaba ahí, detalla dicho diario digital. “A principios de la semana pasada, la firma germana decidía elevar la oferta hasta los 127,5 dólares y esta ha sido la última cifra oficial de la que se ha tenido conocimiento”.


El cierre de una operación de la talla de la de Bayer y Monsanto aún está pendiente de pasar por el visto bueno de los reguladores. En este sentido, uno de los puntos de negociación es la indemnización que tendría que pagar la alemana en caso de que las autoridades tumbaran la operación.


La industria agroquímica vive momentos convulsos por la caída de precios de las materias primas, liderada pro el petróleo pero que también está afectando a otros campos de actividad. Precisamente es en momentos convulsos cuando tienen lugar mas movimientos empresariales.


De hecho, la unión Bayer-Monsanto no es la primera del sector químico, “que ya ha visto como los gigantes DuPont y Dow Chemical acordaron su fusión y la china ChemChina se hizo con la suiza Syngenta, empresa que antes había tratado de comprar la propia Monsanto. Además, otro gigante químico alemán, BASF, también se interesó por Monsanto”, concluye El Economista.


Comentarios

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

IQS marino
IQS marino
IQS proyectos materiales Sostenibilidad

El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. 

 

SusChem jovenes investigadores
SusChem jovenes investigadores
Suschem premios química investigación Sostenibilidad

La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...

Industria adopción tecnologica
Industria adopción tecnologica
ISS España informe tecnologías competitividad

El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...

Expobiomasa premios
Expobiomasa premios
Avebiom Expobiomasa premios Biomasa economía circular bioeconomía Ferias

Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA