La organización del nuevo Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua, Iwater, se ha mostrado “satisfecha” con el resultado de la primera edición de la feria, que se ha celebrado los días 15, 16 y 17 de noviembre en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. Según los propios organizadores, “el desarrollo de la feria ha constatado el acierto a la hora de sumar tres vertientes fundamentales para el crecimiento del sector del agua: la industrial, la innovadora y tecnológica, así como la de conocimiento compartido para abordar la gestión sostenible de los recursos hídricos”.
Dicha valoración positiva se ha hecho extensiva a la celebración simultánea de Iwater con Smart City Expo World Congress, la European Utility Week y la Circular Economy European Summit, “que en conjunto han superado los 32.000 visitantes”, informa la organización. La confluencia de estos eventos y las sinergias existentes entre la gestión del agua, las ciudades inteligentes, la energía y la economía circular han logrado que “en tres días más de 16.000 profesionales hayan visitado Iwater, un 25% de ellos internacionales, de hasta 63 países”.
El presidente del comité organizador de Iwater y vicepresidente ejecutivo de Suez a cargo de la actividad de agua en Europa, Ángel Simón, ha destacado que la feria “ha superado las expectativas como punto de encuentro entre los profesionales del sector, donde se ha compartido conocimiento e innovación tecnológica para dar respuesta a los retos del agua". Además, "la concurrencia de cuatro eventos centrados en el desarrollo sostenible ha multiplicado las sinergias, la internacionalidad y el poder de convocatoria del evento", ha añadido Simón.
En el apartado de la oferta, Iwater ha reunido a 127 expositores de 10 países, entre ellos importantes operadoras, ingenierías, constructoras y entidades públicas, así como empresas con soluciones para la captación, tratamiento, distribución, transporte, almacenaje, saneamiento, depuración, reutilización, riego, gestión y consumo de agua para uso agrícola, urbano, industrial o doméstico.
Como complemento, en el InnoHub y el TechHub se han presentado 118 propuestas entre soluciones innovadoras, proyectos de I+D+i y tecnología aplicada a todos los procesos del ciclo integral del agua con el fin de asegurar su suministro en calidad y cantidad suficiente para diferentes usos en el marco del nuevo paradigma de la economía circular.
La feria ha mostrado una mayor tecnificación de la gestión y tratamiento del agua gracias al uso de tecnologías propias de la industria 4.0, así como de herramientas que aportan información en tiempo real sobre consumo tanto a los usuarios como a los gestores, algo clave en su toma de decisiones. En este sentido, cabe resaltar la entrega de los Premios Iwater, que recayeron en el proyecto europeo Watintech para la gestión inteligente y descentralizada de las infraestructuras de saneamiento de agua; al software en la nube de la startup Opticits Ingeniería Urbana para optimizar la eficiencia, calidad y resiliencia de los servicios urbanos, y el primer sistema de bombeo de agua residual del mundo con inteligencia integrada, Flygt Concertor, fabricado por la empresa Xylem.
Otra de las actividades centrales ha sido el Fórum Iwater que ha reunido 80 expertos nacionales e internacionales para debatir las bases para una gestión sostenible del agua en un total de 33 sesiones y seis mesas redondas. En las diferentes sesiones se habló de la resiliencia, especialmente en las ciudades, para hacer frente a los efectos del cambio climático como la desertificación, la sequía o las inundaciones; de gobernanza inclusiva para estructurar modelos de gestión eficaces e integradores y de financiación para encontrar alternativas de inversión que permitan renovar y modernizar las infraestructuras. También se reclamó la necesidad de instaurar en España un regulador único e independiente para fijar las reglas, tarifas y estándares, así como para moderar las relaciones entre operadores y la Administración.
Iwater compartió con Smart City Expo World Congress el Brokerage Event organizado por Accio, a través del cual se llevaron a cabo 1.800 reuniones bilaterales entre 450 pymes, centros tecnológicos, universidades, entidades y representantes de ciudades de 38 países para establecer acuerdos de colaboración empresarial o transferencia tecnológica.
Actualmente, Iwater ya se encuentra proyectando una próxima edición que tendrá lugar en 2018.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios