La seguridad, la flexibilidad y la resistencia son factores ineludibles en las aplicaciones de alimentación en la industria actual. Hoy en día, el mercado va un paso más allá y concibe productos de conexión para la alimentación industrial de acuerdo a las necesidades de cada aplicación, así como soluciones aptas para una gran diversidad de entornos industriales. En dicho contexto, es clave el papel de los componentes eléctricos y electrónicos.
Para ello, y de acuerdo a la normativa correspondiente, las conexiones se optimizan con mejoras del aislamiento eléctrico a fin de garantizar y reforzar la seguridad en la alimentación de máquinas y herramientas con diferentes requisitos de tensión.
La flexibilidad en conectores eléctricos para señales, datos y potencia ofrece soluciones idóneas para cada aplicación; lo hace mediante adaptaciones individuales y específicas en virtud de las necesidades, de la misma manera que el ahorro de tiempo al conectar supone un valor en alza con soluciones de conexión innovadoras para equipos en todos los índices de protección usuales en la industria. Ejemplo de soluciones innovadores para la industria en el ámbito de componentes eléctricos y electrónicos es Phoenix Contact.
Fiabilidad y elevado know-how
Se dan múltiples opciones de aplicación gracias a numerosas construcciones y sistemas modulares, así como la máxima fiabilidad mediante una calidad y elevado nivel de know how.
Por su parte, los conectores circulares (pequeños o grandes, rectos o acodados, recubiertos por extrusión o confeccionables in situ) son una solución óptima mediante una gama diversificada. Sin duda, se necesita una transmisión segura de señales, datos y potencia y para ello se extiende el uso de carcasas metálicas apantalladas.
Es habitual encontrar en la industria condiciones adversas. En estos casos, se exige a los conectores mayor protección de interfaces y una transmisión segura de la energía. De aquí el papel protagonista de la resistencia. A la suciedad, al agua, a las vibraciones, a las cargas mecánicas elevadas.
Las soluciones innovadoras son de gran importancia para la industria, aportan eficiencia y eficacia y ayudan a conseguir grandes logros; están presentes en todos los sectores, desde el sector químico hasta el sector de la moda.
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Comentarios