El director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Juan Antonio Labat, y la presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Isabel Pardo, han firmado en el Ministerio de Fomento, junto al secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, un documento por el que se establece un protocolo de colaboración entre dichas entidades. El acuerdo, con vigencia hasta diciembre de 2020 ampliable hasta 2022, tiene como objetivo contribuir al desarrollo y optimización del transporte de productos químicos por ferrocarril, dentro del marco del plan estratégico de ADIF ‘Plan Transforma 2020’.
ADIF, como responsable del mantenimiento y la explotación de las infraestructuras ferroviarias de competencia estatal, así como gestor de su sistema de control de circulación y seguridad, tiene entre sus objetivos prioritarios la potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril y el desarrollo de la intermodalidad, “aspectos que son considerados por Feique como una prioridad para el sector por su relevante papel en el sistema de transporte global de mercancías químicas”, señala la federación.
El acuerdo supone una renovación del protocolo ya suscrito en 2013 por estas entidades para el desarrollo de un programa específico de actuaciones para el impulso de la eficiencia del transporte ferroviario de mercancías del sector en España. En este sentido, tanto Feique como ADIF consideran necesario continuar la colaboración que se ha mantenido hasta ahora fomentando la creación de grupos de trabajo multidisciplinares para la mejora de los procesos de gestión del transporte de mercancías por ferrocarril en el sector químico, puesto que un sistema eficiente y de calidad en el transporte ferroviario contribuirá significativamente a la mejora de la competitividad de la industria química.
Entre otras medidas, el acuerdo contempla el análisis, estudio, valoración y, en su caso, propuesta de mejoras de los accesos de conexión de la red ferroviaria de interés general con los polígonos de la industria química significativos, así como con los puertos de mayor relevancia sectorial y con las fronteras en el contexto de los corredores atlántico y mediterráneo. Asimismo, se contempla que los acuerdos alcanzados al amparo del protocolo podrán desarrollarse a través de convenios específicos suscritos por ADIF y las empresas asociadas a Feique.
En el marco de este protocolo de colaboración se contempla también la creación de un grupo de alto nivel compuesto por el director general de Feique, Juan Labat; el presidente de la Comisión de Logística y Transporte de Feique, Fernando Arroyo; José Estrada Guijarro, director general de Circulación y Gestión de Capacidad de ADIF; y por Pablo Hernández-Colorado, director general de Negocio y Operaciones comerciales de ADIF. Su misión principal será establecer las líneas maestras de actuación del acuerdo y coordinar las acciones que se deriven del mismo, así como realizar un seguimiento semestral y designar o ratificar a los miembros del grupo de trabajo central ya existente, al amparo del acuerdo de colaboración inicial de 2013.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios