Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La producción y los precios internacionales animan la facturación del sector químico

Bbg tepsa zierbena 20996
|

La industria química española alcanzó una cifra de negocios de 65.647 millones de euros en 2018, lo que supone un crecimiento histórico del 4% respecto a la facturación registrada el año anterior. Esta cifra se ha visto impulsada tanto por el comportamiento de la producción, que creció un 1,5%, duplicando así el ritmo de crecimiento del índice general de la Industria Española (0,7%), como por la trayectoria de los precios, que se ha visto también muy favorecida por la fortaleza de la demanda internacional de productos químicos.


Así se recoge en la ‘Radiografía del sector químico español 2019’, informe elaborado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) que integra datos de evolución de las principales macromagnitudes del sector y que ha sido presentado en Madrid por Carles Navarro, presidente de Feique, junto a Juan Antonio Labat, director general de la entidad.


El sector, que desde 2014 ha ido superando paulatinamente su techo histórico de facturación, ha acumulado en los últimos cinco años un crecimiento del 19% que asciende al 32% si se toma como referencia 2007, el año previo a la crisis. De esta forma, la industria química española, integrada por las actividades químicas y farmaquímicas, genera ya el 13,4% del Producto Industrial Bruto de nuestro país, constituyendo un sector estratégico para la economía española en su conjunto al contribuir, de manera directa, indirecta e inducida al 5,8% del Producto Interior Bruto y generar empleo para el 3,5% de la población activa ocupada, según Navarro.


Según la patronal, la industria química es uno de los sectores estratégicos de la economía española tanto por su peso específico en la generación de riqueza y empleo de calidad, como por su carácter netamente exportador y su potencia inversora en investigación, desarrollo tecnológico e innovación.


España es el país donde mayor crecimiento productivo ha experimentado el sector químico (+1,5%), entre los 7 principales países productores químicos de la UE (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Holanda y Bélgica). La zona euro ha registrado de media una caída de la producción química del -0,9%, motivada fundamentalmente por el descenso de Francia y Alemania, por debajo del -2%.


Precisamente, uno de los principales factores que han propiciado el notable incremento de la cifra de negocios en 2018 ha sido el comportamiento de la producción, junto a los precios internacionales (asociados a la trayectoria del crudo). Desde 2007, el sector acumula un crecimiento del 16,8%, dato que contrasta con la situación comparativa del conjunto de la industria manufacturera que, pese a la notable recuperación experimentada a partir de 2014, todavía se encuentra 20 puntos por debajo de los niveles productivos alcanzados antes de la crisis internacional.


Respecto a la distribución sectorial de la cifra de negocios, las especialidades farmacéuticas continúan siendo el subsector más representativo al aportar el 20,9% de la cifra de negocios global del sector, seguido muy de cerca de las materias primas, plástico y caucho con un 18,9% del total. Le sigue la química orgánica (15,5%), otros productos químicos (7,9), perfumería y cosmética (7,6%), pinturas y tintas (7,0%), materias primas farmacéuticas (5,8%), detergencia (5,5%), gases industriales (2,5%), química inorgánica (2,5%), fertilizantes (2,4), agroquímica (1,5%), colorantes y pigmentos (1,2%) y fibras sintéticas (0,7%).


En este contexto, Feique señala que la fortaleza en los mercados exteriores y el crecimiento del consumo interno han sido principales baluartes del crecimiento del sector.


El positivo comportamiento de la industria química española, que se consolida como el segundo mayor exportador de la economía española (por CNAE) -el primero es la automoción-, se ha visto particularmente influido en 2018 por la fortaleza de la demanda internacional de productos químicos, que continúa registrando unos elevados niveles de crecimiento que han superado el 4,5%.


Además de la demanda internacional, el positivo comportamiento de la demanda interior ha beneficiado al sector químico permitiendo que el consumo de productos químicos haya alcanzado la cifra récord de 72.093 millones de euros en 2018; es decir, un 6,1% superior a los registros de 2017. Actualmente cada español consume 1.543 euros anuales en productos químicos, alcanzando también su cifra histórica más elevada.


Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA