Bequinor lanza su campaña de formación para el segundo semestre de 2019 con un total de 17 acciones formativas. El programa se completa con una serie de jornadas técnicas sobre seguridad industrial.
En el ámbito de la formación técnica especializada en seguridad industrial y medioambiental, la empresa mantiene actualizada una programación muy completa de cursos y jornadas. El catálogo formativo de la compañía aborda contenidos orientados a las necesidades reales de los profesionales y de las empresas de la industria y considera las principales novedades y actualizaciones en el ámbito técnico y reglamentario.
Con respecto a la formación presencial, cabe destacar la programación de un total de 12 cursos y jornadas de actualidad. Se abarca temas tales como la sujeción y estiba en vehículos industriales, el sesgo cognitivo y la seguridad de procesos o la realización de un taller práctico de gestión de crisis por emergencia química. Destaca la formación de inspector propio APQ-10, cuya tercera edición está convocada para el 29 de octubre en Barcelona.
Con respecto a la formación online, Bequinor ha puesto en marcha un programa de formación empresas online, ofreciendo la posibilidad de integrar los cursos de su catálogo online en los planes de formación de las empresas con tarifas reducidas en función del número de inscripciones que se confirmen, a partir de un mínimo de 10 inscripciones a un mismo curso.
Las jornadas técnicas de seguridad industrial de la empresa se diseñan contando con el apoyo institucional de las administraciones competentes para la redacción y aplicación de la reglamentación de seguridad industrial, así como con la colaboración de los técnicos de la Administración que han participado en su elaboración. Se cuenta también con el conocimiento de los expertos de empresas asociadas de los distintos sectores que participan en las comisiones técnicas de la compañía.
En este contexto, están previstas varias jornadas técnicas en ámbitos tales como el régimen de responsabilidad medioambiental, los equipos a presión, el almacenamiento de productos químicos y el transporte de mercancías peligrosas.
El 3 de octubre en Madrid tendrá lugar una jornada sobre actuaciones y responsabilidades ante un siniestro con productos peligrosos, con el patrocinio de Kepler y la participación y apoyo de la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica, el Pool Español de Riesgos Medioambientales y Uría Menéndez Abogados.
El 24 de octubre también en Madrid habrá una jornada sobre los principales cambios en la reglamentación de equipos a presión REP, con el apoyo institucional y la participación de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial Ministerio de Industria y Fedaoc.
Por otro lado, el 14 de noviembre en Tarragona tendrá lugar un evento sobre las principales dudas de interpretación que se resuelven a través de la guía de aplicación del RAPQ con el apoyo institucional y la participación de la Dirección General Energía Minas y Seguridad Industrial de la Generalitat de Catalunya y de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial Ministerio de Industria y Fedaoc.
Y el 26 de noviembre en Madrid tendrá lugar una jornada que tratará las principales modificaciones reglamentarias TMP, con el apoyo institucional y la participación de la Dirección General de Transportes Terrestres del Ministerio de Fomento.
Aquí puedes consultar el catálogo de formación del segundo semestre de 2019 ofrecida por Bequinor.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios