Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las renovables se constituyen como el gran pilar de crecimiento

Latammap 22158
|

La industria química en la región latinoamericana se ha consolidado en las últimas décadas como un área competitiva para la inversión europea, en general, y para la española, en particular. En dicho marco, hace ya algunos años que el empuje de las energías renovables, favorecido por la riqueza en recursos naturales de la zona, viene impulsado dicho empuje de la inversión en este sector desde el otro lado del Atlántico.


Europa encabeza las políticas de mitigación del cambio climático, así como de investigación e innovación en el ámbito de la energía, aspectos que pueden transferir a la región latinoamericana y generar valor. Todo apunta, además, a que los avances en materia económica y social en América Latina respaldados por indicadores al alza refuercen el interés de las inversiones internacionales y la posibilidad de potenciar nuevos negocios.


Uruguay, gran generador de renovables


En el proceso de ‘energía verde’ en América Latina, hay un país que destaca en la generación de energía por energías renovables: Uruguay. La razón es que se encuentra en los primeros puestos a nivel mundial con mayor producción eléctrica de fuentes eólica y solar.


En general, este país ha tomado posiciones en diversas áreas de generación eléctrica por renovables, desde la hidroeléctrica hasta la eólica, pasando por la biomasa y la solar. “Además, la modificación de la matriz energética uruguaya, con la implantación masiva de molinos eólicos, está atrayendo la inversión española a los diferentes tipos de explotación. Parecida circunstancia, salvadas las distancias, se ha dado en el ámbito de la energía solar fotovoltaica”, según señala Icex-España Exportación e Inversiones. “Uruguay es uno de los países de la región con mayor penetración de las energías renovables, en especial gracias a la energía eólica, por lo que es previsible una reducción del número de proyectos en este sector a futuro”.


Si atendemos a uno de los grandes países de la región por tamaño del mercado y potencial de crecimiento, así como tradicional destino del interés inversor fuera de sus fronteras, como es Brasil, encontramos que la energía, energías renovables o gestión de recursos hídricos se sitúan entre los grandes sectores de oportunidad y de los más interesantes para la inversión española.


Concretamente, según recogen los estudios de Icex-España Exportación e inversiones, entre los principales sectores de oportunidad se encuentra la energía, “dada la necesidad de incrementar la capacidad de generación eléctrica y garantizar el suministro en todas las regiones del país. Destacan las oportunidades en fuentes alternativas a la hidroeléctrica”.


Brasil y su gran potencial solar


Por su parte, Brasil ha hecho avances por hacer más sostenible su matriz energética, de modo que ha realizado una apuesta por las energías renovables. En este sentido, en materia de energía eólica el sector está teniendo un amplio desarrollo, sobre todo en la zona del nordeste del país. En cuanto a la energía fotovoltaica, Brasil posee un gran potencial solar, sobre todo en el nordeste. También hay desarrollos en biomasa y proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.


“Respecto a la gestión de recursos hídricos, las cada vez más habituales situaciones de sequía abren oportunidades en materia de infraestructuras hídricas y tecnologías desaladoras en concesión. Asimismo, Brasil tiene grandes carencias en el sector de saneamiento básico y en la gestión de residuos sólidos, donde se está abriendo el mercado a las concesiones. También hay importantes oportunidades en materia de infraestructuras de regadío”, nos explica Icex.


México presenta grandes oportunidades


Igualmente, en México hay sectores de interés donde, en parte por las reformas aprobadas, se está desarrollando una apertura a la inversión. En este caso también encontramos, entre otros, el gas natural y el sector energético (gasoductos y centrales de ciclos combinados), el eléctrico, la petroquímica con la apertura a la importación libre de gasolinas o el tratamiento de residuos.


“El sector de las energías renovables ofrece también grandes oportunidades y las empresas españolas están tomando posiciones, sobre todo, en el sector eólico y, más recientemente, en el solar”, señala Icex.


Argentina potencia la inversión extranjera


En Argentina, son varios los sectores importantes de producción para el país, entre los que se encuentra, por ejemplo, la química, pero también sectores que deben paliar una escasez. Y es en este aspecto en el que la inversión apunta a la energía, muy en particular la electricidad, además de al medio ambiente. A ello se suman sectores en los que existe potencial en el país, como es el caso de las energías renovables (potencial eólico e hidroeléctrico) e incluso la biotecnología.


Los planes del gobierno en estos sectores pasan por potenciar la inversión extranjera (caso destacable de las renovables) y los modelos de concesiones a través de sucesivas licitaciones competitivas (en cuyo caso es de esperar que las tasas de retorno sean mayores al principio).


Diversos expertos destacan el potencial del país para el desarrollo de energías renovables, dada su riqueza en recursos naturales; por ello, las mejoras tecnológicas y una mayor oferta de equipamiento presentan oportunidades. Y la eólica y solar se abren paso también en este caso.


Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA