Acciona se ha quedado con el contrato del servicio de explotación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento de instalaciones periféricas de varias depuradoras secundarias del consorcio de aguas Bilbao-Bizkaia.
El contrato, en principio, tiene una duración de tres años con oportunidad de ampliarlo a dos años más y asciende a 9,8 millones de euros. En virtud de él, Acciona prestará servicio a una población equivalente de 220.000 habitantes, con una capacidad de tratamiento anual de 21 metros cúbicos.
En el acuerdo se representa al grupo más importante de depuradoras y sistemas de saneamiento de los licitados por el consorcio de aguas Bilbao-Bizkaia en los últimos años, tanto en términos de facturación como de capacidad de tratamiento.
Las estaciones depuradoras de aguas residuales (Edars) a las que va a prestar servicio Acciona son las de Arriandi, Elorrio, Bedia, Markina, Lekeitio, Ispaster, Ondarroa, Ereño, Aulesti y Munitibar. El contrato también incluye la explotación y mantenimiento de 35 estaciones de bombeo.
La EDAR de Arriandi es la más grande y cuenta con una capacidad para dar servicio a 124.300 habitantes equivalentes y un caudal anual de más de 12 millones metros cúbicos. Dispone de tratamiento biológico consistente en dos reactores biológicos con fangos en suspensión, para la eliminación simultánea de carga orgánica y de nutrientes. Cuenta además de digestión anaerobia, cogeneración del bio gas generado y deshidratación con centrífugas. El resto de EDARs del grupo disponen de diversos tipos de procesos de tratamiento de aguas residuales (fangos activos por aeración prolongada, bio discos, tratamientos terciarios, etc.).
Acciona adquirirá un total de cuatro vehículos 100% eléctricos (dos furgonetas y dos turismos), así como tres híbridos para el desarrollo del servicio, de acuerdo a su compromiso con la sostenibilidad.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios