El Banco Europeo de Inversiones (BEI) respalda el compromiso de Cepsa de reducir el impacto medioambiental de su actividad mediante la financiación de un proyecto de I+D que es pionero a nivel mundial y sirve para incrementar la sostenibilidad de sus operaciones del área petroquímica. Para ello, el banco de la UE ha otorgado a la empresa española un préstamo de 60 millones de euros bajo el Plan de Inversiones para Europa en condiciones favorables. El acuerdo ha sido firmado en Madrid por la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, y el consejero delegado de Cepsa, Philippe Boisseau.
Dicha inversión se destinará a la implantación del sistema “Detal”, una tecnología de vanguardia creada por Cepsa junto a la compañía especializada en tecnología UOP (Universal Oil Products) para producir alquilbenceno lineal (LAB), la materia prima más utilizada a nivel internacional en la producción de detergentes biodegradables. Esta tecnología logra aumentar la eficiencia del proceso de fabricación y reducir las emisiones CO2 y el consumo de agua y electricidad. Además, optimiza el proceso de fabricación, ya que reduce los residuos producidos, al tiempo que permite reutilizar la mayoría de ellos. Permite además importantes mejoras en materia de seguridad.
Para que todos los plazos se cumplan, el BEI hará un seguimiento de la implantación de este proyecto que Cepsa tiene previsto culminar a mediados de 2020, dentro de su objetivo por avanzar hacia un modelo productivo más eficiente y sostenible.
De acuerdo a las previsiones de la petroquímica, durante su implementación este proyecto generará en torno a 250 empleos, con picos que alcanzarán los 400 puestos de trabajo, y contribuirá a mantener los 3.600 empleos directos y los 2.600 indirectos de Cepsa en Andalucía.
"Este acuerdo firmado con Cepsa es un ejemplo tangible de cómo la Unión Europea puede apoyar los esfuerzos de las empresas para ser más ecológicas"
En el acto de firma, que se ha celebrado en Madrid, la vicepresidenta del BEI ha destacado que este proyecto «contribuirá a que una multinacional española lidere la transformación de la industria petroquímica hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente. Gracias a este acuerdo, el BEI está contribuyendo al cumplimiento de los objetivos climáticos y medioambientales de la UE, mediante el apoyo de inversiones que permitirán a Cepsa desarrollar procesos productivos innovadores y eficientes en el uso de recursos. Nos complace que estas tecnologías de vanguardia se implanten en una fábrica ubicada en Andalucía, lo que facilitará la creación de empleo y fomentará la cohesión social y territorial».
Por su parte, Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía, ha asegurado que «un mensaje central del Plan de Inversiones para el Pacto Verde Europeo que he presentado en enero es que todos los actores deben desempeñar su papel para que la transición climática sea un éxito. Este acuerdo firmado con Cepsa es un ejemplo tangible de cómo la Unión Europea puede apoyar los esfuerzos de las empresas para ser más ecológicas y más eficientes energéticamente, al tiempo que lideran la innovación».
Por parte de Cepsa, Philippe Boisseau, consejero delegado de la compañía, ha señalado: “agradecemos todo el apoyo mostrado por el BEI y su interés por avanzar hacia procesos industriales más sostenibles y seguros. Con este proyecto, no solo logramos reducir el impacto de nuestras operaciones, una prioridad para Cepsa, sino que mejoramos la calidad de nuestro producto e incrementamos la versatilidad de la planta de San Roque, adaptándonos a las demandas específicas de cada cliente y fortaleciendo su competitividad a nivel internacional. Sin duda, nuestra experiencia y capacidad de innovación en este sector nos permiten acometer un proyecto único como este”.
El Plan de Inversiones para Europa se centra en impulsar las inversiones para crear empleo y crecimiento mediante un uso más inteligente de los recursos financieros, eliminando obstáculos para la inversión y proporcionando visibilidad y asistencia técnica a proyectos de inversión.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios