El objetivo 2020 es claro: lograr un modelo energético integral y sostenible con el medio ambiente. En el camino será fundamental lograr que los diferentes elementos que intervienen logren coexistir y garantizar energía renovable a través de la inversión en investigación y desarrollo de nuevas
Se prevé que para el 2050 el mercado eléctrico español deje de emitir carbono
Lucera, compañía eléctrica y tecnológica que apuesta por la eficiencia real con energía 100% verde, señala a continuación las tendencias que tendrán un gran impacto en un año que promete ser clave en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de un modelo energético sostenible.
Se prevé que para el 2050 el mercado eléctrico español deje de emitir carbono (CO2) y la generación de energía se realice completamente a través de fuentes renovables. Los hogares (con un consumo medio de 3.258 kWh) que consumen energía limpia, evitan la emisión de 1046 kg de CO2, lo que equivale a plantar 336 encinas cada año. Esto supone uno de los retos más difíciles que ha asumido la humanidad para contrarrestar el impacto del cambio climático en el medio ambiente.
De esta manera, el aumento de la eficiencia energética y la instalación de centrales de energía eólica y fotovoltaica permite vislumbrar un futuro esperanzador. Para obtener una descarbonización del mix eléctrico será necesario que los gobiernos y empresas implementen un plan de transición energética, alternando energías renovables y no renovables. En este sentido, el gas y el hidrógeno se posicionan como mejores aliados.
El sector energético enfrenta grandes desafíos de cara al 2020, con el objetivo de reducir emisiones de gases contaminantes, en un año donde se alcanzaron los máximos históricos de CO2 y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP2) no tuvo el resultado y consenso esperado.
En este sentido, es clave el impulso de los gobiernos en materia de fuentes renovables y eficientes de energía a través de la inversión en I+D y soluciones tecnológicas que creen modelos energéticos más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
El avance de la tecnología de los últimos años hizo posible que el usuario disponga de herramientas como termostatos digitales de última generación, asistentes de voz para controlar diferentes electrodomésticos e iluminación inteligente que le permiten ahorrar tiempo y dinero. De esta manera, los hogares inteligentes tienen la función de lograr una mayor eficiencia energética, logrando que el usuario pueda controlar mejor el consumo de energía impactando de una manera más consciente con el planeta.
El coche eléctrico ya es una realidad y el plan de lograr una movilidad 100% eléctrica cada vez se hace más visible. Por ello, se esperan grandes mejoras en los vehículos, baterías y la ampliación de la red de los puntos de recarga, con el objetivo de disminuir los costes y que esté disponible para la mayoría de los usuarios.
A medida que los costes se reduzcan, también se aumentarán las posibilidades de instalar un punto de recarga en el hogar o en la comunidad de vecinos para su uso. Además, los planes de los gobiernos, con diversos descuentos y cuotas, para fomentar la adquisición de los coches eléctricos impacta de manera positiva, con el objetivo de que gradualmente disminuya el consumo de diésel y gasolina.
En los últimos años, los usuarios han cambiado la forma de pensar y son más conscientes sobre la sostenibilidad y las soluciones posibles para mitigar los efectos del calentamiento global y los gases de efecto invernadero. En este sentido, la acción del sector eléctrico y los gobiernos locales para fomentar la búsqueda de energías renovables y un plan de transición energético efectivo logran divisar un futuro distinto con el aporte de todos. El cambio, principalmente, será liderado por los usuarios que demandarán ecosistemas con energía 100% verde, donde el medio ambiente no sufra impactos negativos.
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Comentarios