Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Investigadores del CSIC perfeccionan un método para prevenir el Covid-19

Acciona agua p2040010 24595
|

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia están desarrollando un sistema de análisis molecular que puede advertir de la circulación del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad Covid-19) en una comunidad a partir del estudio de sus aguas residuales. El sistema de análisis, que podría ser útil como método de vigilancia epidemiológica, se ha probado en seis depuradoras de la Región de Murcia y en tres depuradoras del área metropolitana de Valencia. Los análisis han demostrado que los tratamientos de desinfección en las depuradoras son eficaces en la eliminación de la presencia del virus.


Este nuevo sistema de análisis ha sido patentado por investigadores de dos centros del CSIC y un centro mixto de la Universidad de Valencia. En Valencia, los análisis los han realizado investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), liderados por Gloria Sánchez y Walter Randazzo, y del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia, liderados por Pilar Domingo-Calap y Rafael Sanjuán. Los análisis en la Región de Murcia los ha efectuado el equipo de Sánchez y Randazzo, del IATA, junto al equipo liderado por Ana Allende y Pilar Truchado, del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC).


Los investigadores están analizando depuradoras de la Comunidad Valenciana, así como muestras recogidas en diferentes fechas antes de los primeros pacientes positivos de Covid-19 en España


En otros sitios como la Región de Murcia, el estudio se puso en marcha por la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales en la Región de Murcia (ESAMUR) en colaboración con los grupos de investigación del IATA-CSIC y el CEBAS-CSIC. “Los grupos de investigación están tomando muestras desde el 12 de marzo y durante este tiempo se han analizado más de 60 muestras en distintos puntos de las seis estaciones depuradoras de la Región, incluyendo efluente, salida del tratamiento secundario y efluente”, explica la investigadora Ana Allende, del CEBAS-CSIC. El objetivo en un primer lugar fue el determinar si había presencia del coronavirus SARS-CoV-2 en las aguas residuales y la eficacia de los tratamientos de desinfección implantados en las plantas depuradoras”, añade.


Por otro lado, en Valencia, estos estudios se han llevado a cabo en colaboración con las depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Pinedo uno y dos y de Quart-Benàger, dependientes de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica de la Generalitat Valenciana. Los investigadores están analizando más depuradoras de la Comunitat Valenciana, así como muestras recogidas en diferentes fechas antes de los primeros pacientes positivos de Covid-19 en España. “El objetivo es establecer este tipo de análisis como método de vigilancia epidemiológica. Detectar cambios en la presencia del material genético del virus en las aguas residuales urbanas a lo largo del tiempo y en diferentes puntos de la Comunitat nos dará información de la prevalencia del virus en la población su progresión”, señala Pilar Domingo-Calap, investigadora del I2SysBio.


Para poder finalizar el estudio, estos investigadores han aplicado métodos puestos a punto anteriormente por el grupo del IATA-CSIC para la detección de virus de transmisión alimentaria. “Los resultados obtenidos mediante técnicas moleculares hasta la fecha, utilizando muestras de la semana pasada, detectan concentraciones de aproximadamente 100.000 copias de material genético del virus por litro de agua residual”, detalla la investigadora Gloria Sánchez, del IATA-CSIC. Dichos niveles son comparables a los obtenidos en Estados Unidos. Otros estudios recientes realizados en Países Bajos y China han detectado también la presencia del SARS-CoV-2 en aguas residuales. El estudio ha comprobado que el tratamiento de desinfección logra eliminar la presencia del virus.


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA