El ‘blockchain’, la robotización de procesos (RPA) o los sistemas ciberfísicos son algunas de las tecnologías con las que trabaja Repsol para desarrollar proyectos que le permiten dotar de mayor seguridad y productividad a sus plantas, evitando la presencia física en sitios peligrosos o remotos e implantando soluciones de automatización inteligente.
Dicha automatización de procesos permite a la compañía nuevos y más eficientes modos de organización, distribución, control y conocimiento, con el objetivo de liderar la innovación tecnológica y ser referencia en la eficiencia de la Industria 5.0.
Así, la energética trabaja en diversos proyectos aplicando la Industria 5.0 al campo del hardware (robots, etc.) y del software (virtualización, blockchain, etc.).
Robots que hacen tareas diarias
El primer AGV (Autonomous Guided Vehicle) logístico de la compañía es un robot colaborativo que realiza tareas logísticas como el reparto de muestras diarias entre los laboratorios, entrega de materiales desde el almacén, retirada de residuos, etc.
El uso de los conocidos ‘blockchain’ también tiene un papel importante en la visión de la Industria 5.0, ya que permite trasmitir información crítica de manera segura asegurando su inmutabilidad y certificando su procedencia. En este sentido, Blocklab es un proyecto que crea equivalentes digitales de las muestras a homologar, evitando ineficiencias y costes asociados al "retrabajo" y permitiéndonos gestionar más de 100.000 muestras anuales.
El uso de los conocidos ‘blockchain’ también tiene un papel importante en la visión de la Industria 5.0
Desde el Repsol Technology Lab, compañía apuesta por la virtualización de los laboratorios, para que los profesionales tengan acceso remoto a los equipos analíticos y puedan realizar ensayos, consultas y gestión de la información de manera remota.
Hasta hace poco tiempo el trabajo en los laboratorios era presencial, por lo que resultaba imposible compartir resultados o realizar procesos de control sin estar presentes en estas instalaciones o sin recurrir a soportes físicos.
Un consejero basado en IA
Repsol desarrolla proyectos de inteligencia artificial avanzada que le ayudan a la mejora y optimización de los procesos industriales. Las plantas piloto desarrolladas por Repsol Technology Lab permiten recrear escenarios similares a los que ocurren en las instalaciones industriales para poder validar y contrastar de una manera ágil y eficiente estas tecnologías antes de dar el paso de su implantación a nivel industrial, reduciendo así las incertidumbres y problemas que pudiesen surgir durante el desarrollo.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios