Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Solución global para el aporte del agua de J. Huesa Water Technology

J. huesa agua 3 26094
|

Una empresa perteneciente al sector químico especializado en química básica, como el cloro y la sosa cáustica, el hipoclorito sódico y el ácido clorhídrico, contactó con la compañía J. Huesa Water Technology en busca de una solución integral al problema de abastecimiento de agua de entrada a la fábrica y adaptarla a los requerimientos que tiene en sus líneas de consumo: fabricación, aporte a calderas y a torres de refrigeración.


El agua bruta procedente de un pantano pasa a través de un pretratamiento grueso a la entrada de las instalaciones, para posteriormente ser tratada por los equipos de J. Huesa. En dicho contexto, tras el análisis del agua de entrada se ofreció un diseño de línea de tratamiento compuesto por dos sistemas: en la primera fase de tratamiento, un equipo de ultrafiltración capaz de producir 45 m3⁄h. En la segunda, un equipo de ósmosis inversa que produce 30 m3⁄h.


Fase de tratamiento: Al equipo de ultrafiltración le precede un pretratamiento compuesto por un equipo de filtración de malla autolimpiante para la protección de las fibras del interior de los módulos. La ultrafiltración se compone de 14 membranas, de 64 m2 de superficie de filtración cada una, que garantizan un corte molecular de las partículas por debajo de 0.2 µm. Dicho equipo de ultrafiltración está ensamblado en un skid de acero inoxidable, que está dotado de las electroválvulas y equipos necesarios para la realización de las diferentes limpiezas automáticas: Hydraulic cleanning únicamente con agua y CEB´s con aporte de productos químicos para las limpiezas.


El skid está dotado con elementos de instrumentación y control, como son caudalímetros o sensores de presión, que salvaguardan el funcionamiento de la planta. Todos los equipos están conectados a un cuadro eléctrico, dotado de una pantalla táctil de control y un autómata, que es el que gobierna el correcto funcionamiento de la planta de ultrafiltración. En cuanto al agua ultrafiltrada, se acumula en un tanque intermedio que sirve para dar servicio a las limpiezas de la ultrafiltración, así como para el aporte de agua al equipo de ósmosis inversa.


Ósmosis inversa. En el caso de la ósmosis inversa, J. Huesca indica que la planta se ha fabricado en un skid de acero inoxidable que integra todos los elementos. El grupo de bombas aporta un caudal de entrada a la osmosis inversa de 40 m3⁄h.


A la entrada del skid, se dosifica antiincrustante y secuestrante, productos químicos cuya función es la de impedir que se produzcan incrustaciones de sales en el interior de las membranas y eliminar el cloro presente en el agua para proteger las membranas. Posteriormente, se hace pasar el agua por un prefiltro de seguridad de cinco micras, para asegurar que se eliminan todos los sólidos.
Una vez que el agua está preparada, se impulsa mediante una bomba de alta presión a las carcasas de ósmosis. En este caso, se han instalado cinco carcasas de siete membranas semipermeables y dispuestas con la configuración 3 + 2. Así, es posible obtener una eficiencia del 75%, lo que corresponde a una producción de 30 m3⁄h con una conductividad de 3,0 µS⁄cm2. En este caso, el flujo de rechazo que produce el equipo de ósmosis inversa (10 m3⁄h) se acumula en un tanque intermedio, desde donde el cliente lo gestiona en otras zonas de sus instalaciones, por lo que no se produce ningún vertido.


En este caso, el propio skid de ósmosis inversa lleva instalado un sistema de barrido o flushing que garantiza la limpieza automática de las membranas del interior de los tubos. Estas limpiezas son programadas desde la pantalla táctil, siempre atendiendo a las especificaciones marcadas en el manual de funcionamiento y cada vez que se produce una parada de la planta.


Al igual que en la ultrafiltración, la planta de ósmosis inversa está equipada con elementos de instrumentación y control (válvulas automáticas, presostatos, transmisores de presión, caudalímetros, medidores de conductividad y pH…) que se centralizan en un cuadro eléctrico instalado en el propio skid y provisto por un autómata que gobierna la planta y una pantalla táctil para el manejo y configuración de funcionamiento de estos. Esto posibilita que la supervisión para el correcto funcionamiento de la planta sea mínima.


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA