La Comunidad de Madrid ha implantado en la región uno de los mayores sistemas de vigilancia temprana de COVID-19 mediante el análisis de aguas residuales. Canal de Isabel II ha establecido un mapa con 293 puntos de muestreo en redes de alcantarillado y estaciones depuradoras de aguas residuales de la región para buscar fragmentos de SARS-COV-2.
Con los resultados, la Comunidad de Madrid ha podido adelantarse a lo largo de las últimas semanas a la hora de poner en marcha medidas de prevención ante el COVID-19, o para ir evaluando la situación asistencial de los hospitales madrileños dado las predicciones que se han podido obtener. El proyecto tiene capacidad para predecir entre 24 y 48 horas el número de ingresos hospitalarios.
En el mes de mayo el Gobierno de la Comunidad de Madrid propuso hacer estudios en los sistemas de aguas residuales para buscar rastros de COVID-19, comenzando por las arquetas de depuradoras donde vertían aguas los grandes hospitales madrileños. Se seleccionaron las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) receptoras: China (Gregorio Marañón, Fundación Jiménez Díaz, La Princesa, Clínico San Carlos, Niño Jesús, Cruz Roja y San Rafael), Viveros de la Villa (Ramón y Cajal, La Paz y Carlos III) y Butarque (Doce de Octubre y Gómez Ulla). Se tomaron muestras y se realizó un análisis binario para determinar la presencia o ausencia de cadenas de ARN del SARS-CoV-2, único método disponible en aquel momento, que no permitía conocer carga vírica.
La Subdirección de I+D+i del Canal de Isabel II, equipo que lidera el proyecto, estableció la metodología final con la que se determinó en qué puntos y de qué manera había que tomar el muestreo y extenderlo a toda la Comunidad de Madrid. También en el mes de mayo este equipo, formado por doctores ingenieros de caminos, ingenieros industriales, ingenieros civiles y biólogos, entre otros perfiles profesionales, comenzó la búsqueda de laboratorios que, además de la detección de la presencia del virus, pudieran facilitar la cuantificación de trazas de ácido ribonucleico (ARN) del virus (En un procedimiento de licitación pública y contratación). En junio se creó un grupo de trabajo conjunto de las consejerías de Medio Ambiente y Sanidad.
Con ello, se empezaron a tomar muestras de aguas residuales de forma sistemática en 293 puntos, entre las 157 estaciones que depuran aguas residuales en la Comunidad de Madrid. Y los equipos de calidad de las aguas y de I+D+i de la empresa pública Canal estudiaron y estandarizaron una metodología para la realización de estos trabajos de toma de muestras.
Cada semana se toman varias muestras de cada uno de los puntos seleccionados. Se introduce una pértiga con un envase estéril en los pozos o depuradoras que se analicen. Posteriormente, las muestras se envían, debidamente identificadas y refrigeradas, a los laboratorios, que las analizan para registrar la cantidad de copias de material genético de SARS-CoV-2. Hasta el momento y durante los tres últimos meses, se han llevado a cabo 4.060 análisis con alrededor de 300 muestras semanales que se toman en 25 EDAR y 39 pozos de registro.
Después de trabajar varias semanas con un equipo multidisciplinar formado por virólogos, epidemiólogos, matemáticos y estadísticos, se ha establecido una relación muy importante al ver cómo se correlaciona, “de una manera muy robusta, la presencia del coronavirus con la infectividad y, también, cómo se relaciona de una forma muy llamativa, con el número de ingresos”, explica el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero. Según estos estudios, precede al número de ingresos en un tiempo entre 24 y 48 horas. Se trata de un mecanismo que equivaldría a hacer decenas de miles de PCR a la población.
El objetivo del Gobierno regional es poder realizar internamente esta labor de análisis de las muestras a partir del año que viene. La empresa pública cuenta con analistas y con un laboratorio de aguas depuradas que se está preparando y equipando para asumir esta tarea con las máximas garantías en su laboratorio de aguas depuradas de Majadahonda.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios