Eurecat se encuentra inmerso en el desarrollo del proyecto CAPTACO2. Junto con la Fundación Greennova y la Universitat Rovira i Virgili (URV), consiste en el desarrollo de un dispositivo de captura de dióxido de carbono atmosférico mediante una reacción química que convierte el dióxido de carbono en carbonato.
En la primera fase de desarrollo, se han probado distintas configuraciones de membranas y soluciones de captación para maximizar la eficiencia del proceso. De este modo, se han estudiado distintos grosores e hidrofobicidades de la membrana, en combinación o con distintos hidróxidos o con una mezcla de carbonato de potasio y una pequeña cantidad de anhidrasa carbónica.
El dispositivo utiliza unas membranas especiales de polisulfona que logran contener una solución de captación en cuyo interior se produce la conversión de dióxido de carbono en carbonato
En opinión del director de Tecnología Química de Eurecat e investigador del Departamento de Ingeniería Química de la URV, Ricard García Valls, la configuración más eficiente “ha resultado ser la compuesta por una membrana de polisulfona de alta hidrofobicidad, más la solución de captación con anhidrasa carbónica”. Según el experto, “los resultados preliminares muestran una mejora importante con la anhidrasa carbónica, en tanto que las tasas de captura de CO2 aumentan más de 20 veces en comparación con una solución de captación formada por hidróxido de potasio”.
De manera reversible
La anhidrasa carbónica es una enzima que, gracias a su capacidad para convertir el CO2 en ácido carbónico de manera reversible, es clave en la fotosíntesis de las plantas. Se encuentra en los cloroplastos de las hojas, donde es la segunda enzima más abundante, así como en los pulmones y en otros tejidos del cuerpo humano. De acuerdo con García Valls, “a la espera de pruebas de verificación adicionales, esta estrategia podría abrir un nuevo y prometedor camino de desarrollo”.
CAPTACO2 persigue la lucha contra el cambio climático de forma no lucrativa, uno de los objetivos de la Fundación Greennova. En palabras de su fundador y director, Sebastià Carrión, “el exceso de gases de efecto invernadero en la atmósfera está acelerando el calentamiento global; además de reducir las emisiones globales, tendremos que limpiar nuestra atmósfera si queremos reducir los daños que causará el cambio climático”.
No podemos olvidar que el calentamiento atmosférico, entre otros impactos, está modificando los patrones climáticos y provocando que aumente el nivel del mar, con efectos que plantean riesgos cada vez más graves para los ecosistemas, la salud humana y la economía del planeta.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios