Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyecto Krioplas: micronizado criogénico para obtener polvos ultrafinos

Aimplas Krioplas 1
El proyecto impulsado por Aimplas emplea la molienda criogénica para aplicaciones de alto valor añadido en química sostenible, fabricación aditiva y rotomoldeo entre otros.
|

Trabajar con polímeros en polvo aporta grandes ventajas en diferentes procesos productivos y puede aplicarse en sectores de alto valor añadido como el de la química sostenible, concretamente la mecanoquímica, que elimina la necesidad de utilizar disolventes en las reacciones, así como en el campo de la fabricación aditiva SLS (Sinterizado por Láser Selectivo). La obtención de partículas de plástico finas también permite un salto cualitativo en sectores más tradicionales como el rotomoldeo, para la producción de compuestos, o en procesos de reciclado de materiales plásticos.

 

molturación mediante molienda criogénica con nitrógeno líquido de diferentes materiales termoplásticos para obtener polvos finos y ultrafinos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, aborda con el proyecto Krioplas la molturación mediante molienda criogénica con nitrógeno líquido de diferentes materiales termoplásticos para obtener polvos finos y ultrafinos para aplicaciones de alto valor añadido en mecanoquímica, fabricación aditiva SLS y rotomoldeo, entre otros sectores.

 

La investigadora líder en Ciudades, Movilidad y Energías sostenibles, Susana Otero, ha afirmado que “el proyecto Krioplas contribuye al desarrollo de materiales para una industria más sostenible que permite un consumo más eficiente de recursos y materiales, elimina la necesidad de utilizar disolventes en las reacciones químicas y permite el desarrollo de nuevos materiales para las tecnologías de fabricación aditiva o el rotomoldeo”.

 

La molienda criogénica utiliza nitrógeno líquido para congelar el material antes de alimentar el molino y mantener una temperatura baja en todo el sistema. Se emplea para materiales blandos o muy resistentes que no pueden molerse a temperaturas normales. Es un medio eficaz para obtener partículas ultrafinas y uniformes, al tiempo que mejora la calidad y la estabilidad del producto, así como los índices de producción. 

Aimplas Krioplas 2

Micronizado de termoplásticos y elastómeros

A través de esta tecnología, Aimplas es capaz de obtener material en polvo de diferentes tipos de polímeros (poliolefinas, poliamidas, ácido poliláctico PLA) y elastómeros termoplásticos, como el poliuretano y el caucho, hasta que sus partículas alcancen entre 600 y 300 micras (polvos finos) y menos de 100 micras (polvos ultrafinos). 

 

para aplicaciones de alto valor añadido en mecanoquímica, fabricación aditiva SLS y rotomoldeo, entre otros

Cada material termoplástico tiene unas características distintas (dureza, cristalinidad, temperatura de transición vítrea), por lo que el proceso de micronizado criogénico se debe adaptar a las características de cada tipo de material. Por ello, es necesario analizar y determinar la configuración más adecuada de molienda por tipo de material y establecer los límites de micronizado para cada uno de ellos. En el proyecto se están realizando experimentales de micronizado para distintos tipos de plásticos optimizando la configuración y parámetros para reducir al máximo el tamaño de partícula, así como el consumo de nitrógeno.

 

El proyecto cuenta con el interés y la colaboración de empresas de la Comunidad Valenciana en los ámbitos de actividad de la investigación como Laurentia Technologies, Biopolis, Galaxio N-Mechanik, International Technology 3D Printers, Prodescom Rotomoldeo y Rased Saneamiento.

 

Krioplas es un proyecto financiado por la Consejería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana dentro de la línea nominativa de ayudas a los institutos tecnológicos para proyectos de innovación en colaboración con empresas en el marco de la 'Especialización inteligente 2024'.

 

Comentarios

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA