Air Liquide anuncia un proyecto de producción de hidrógeno renovable en La Mède (región de Provenza-Alpes-Costa Azul en Francia). En el contexto de un contrato a largo plazo, Air Liquide cubrirá las necesidades de hidrógeno de la biorrefinería de TotalEnergie. Este proyecto contribuirá a la aparición de un nuevo ecosistema de hidrógeno renovable en la zona de Fos-sur-Mer, una importante cuenca industrial para Air Liquide en Francia.
La unidad de producción contribuirá significativamente a la descarbonización de la biorrefinería, donde TotalEnergies pretende reducir las emisiones de CO₂ en unas 130.000 toneladas al año
En el marco de un contrato a largo plazo, Air Liquide construirá, poseerá y operará una nueva unidad de producción de hidrógeno en el sitio de La Mède de TotalEnergies, con una capacidad de 25.000 toneladas por año. Permitirá la producción de hidrógeno renovable a partir de subproductos biogénicos reciclados de la biorrefinería de TotalEnergies, en lugar de utilizar hidrocarburos fósiles como materia prima. El hidrógeno renovable producido será utilizado principalmente por la biorrefinería para la producción de biocombustibles y Combustibles de Aire Sostenibles (SAF).
Esta unidad de producción de hidrógeno renovable, la mayor de la plataforma industrial de La Mède, supondría una inversión de más de 80 millones de euros para Air Liquide. Su puesta en funcionamiento está prevista para 2028 y contribuirá significativamente a la descarbonización de la biorrefinería, donde TotalEnergies pretende reducir las emisiones de CO₂ en unas 130.000 toneladas al año.
Este proyecto representa una nueva etapa en la descarbonización de las fuentes de producción de hidrógeno de la red de hidrógeno de Air Liquide. Contribuirá a reforzar la presencia y la capacidad del grupo para satisfacer las necesidades actuales y futuras de hidrógeno descarbonizado en la zona de Fos-sur-Mer. Además, este proyecto está en línea con el compromiso de Air Liquide de apoyar las iniciativas de descarbonización lanzadas por los socios industriales a nivel local. Air Liquide está presente en la región desde hace más de 50 años y ya opera tres unidades de separación de aire, una unidad de producción de hidrógeno y una red de hidrógeno. En Fos-sur-Mer, por ejemplo, opera la primera estación de hidrógeno de alta presión de Europa para camiones de larga distancia.
Emilie Mouren-Renouard, miembro del comité ejecutivo de Air Liquide, que supervisa las operaciones del Grupo en Europa, dijo: "estamos orgullosos de apoyar a TotalEnergies en su proyecto de descarbonización de la biorrefinería de La Mède, gracias a nuestro posicionamiento estratégico en la cuenca de Fos-sur-Mer. Dos años después del anuncio del proyecto de economía circular en Grandpuits, y siguiendo con nuestro memorando de entendimiento para suministrar a la refinería de Gonfreville de TotalEnergies hidrógeno renovable del electrolizador Air Liquide Normand'Hy, continuamos nuestra asociación con TotalEnergies para servir a la transición energética a través de la implementación de nuestras soluciones de descarbonización".
Este proyecto está en línea con la estrategia de Air Liquide de ofrecer a sus clientes una amplia gama de soluciones de descarbonización, como la captura de CO₂ y el hidrógeno bajo en carbono, en respuesta a los retos que plantea la emergencia climática. Este posicionamiento único y su experiencia tecnológica hacen de Air Liquide un actor importante en la implementación de proyectos de hidrógeno para descarbonizar las industrias y desarrollar la movilidad baja en carbono.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Comentarios