Comprender cómo evolucionan las necesidades de los clientes finales debería ser una prioridad para cualquier empresa. Por eso, a principios de año Universal Robots realizó una encuesta entre 1.200 fabricantes de Europa y Norteamérica. Se les preguntó cómo utilizan la tecnología en la actualidad y cómo piensan invertir en el futuro. Anders Billesø Beck, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Universal Robots explica las cuatro conclusiones principales que se obtuvieron de la encuesta.
Aunque puede que solo en los últimos dos años se haya convertido en un tema habitual de conversación, para las empresas la IA es un imprescindible en la fabricación. Nuestra encuesta revela que más de la mitad de los fabricantes están aprovechando la IA y el aprendizaje automático para revolucionar sus procesos de producción.
más de la mitad de los fabricantes están aprovechando la IA y el aprendizaje automático para revolucionar sus procesos de producción
Por supuesto, no es algo que en Universal Robots nos sorprenda en absoluto. Estamos experimentando un enorme interés por la IA física porque la combinación de la robótica con la potencia del aprendizaje automático y la inteligencia artificial puede aportar beneficios increíbles. El progreso reciente en la aplicación de tecnologías basadas en IA es evidente cuando se echa un vistazo a nuestro amplio ecosistema de partners que desarrollan componentes, kits de aplicación y soluciones para nuestros cobots (robots colaborativos).
Recientemente hemos alcanzado el récord de los 500 productos lanzados a través del ecosistema UR+. A medida que el ecosistema sigue creciendo, coge forma una tendencia significativa: el rápido aumento del número de aplicaciones y soluciones basadas en la tecnología de la inteligencia artificial. Y esto es solo el comienzo. Nuestra encuesta muestra que el 48% de los fabricantes están considerando invertir en IA y aprendizaje automático en 2024 y 2025.
Hasta hace poco, había reticencias a conectar robots y otras tecnologías de producción a internet. Había dudas sobre el porqué conectarse (qué beneficios aporta) y sobre la ciberseguridad. Esta última continúa siendo una cuestión extremadamente importante, pero a medida que han aumentado las capacidades, también lo ha hecho el nivel de seguridad. Y en cuanto al primer aspecto, sobre el por qué digitalizar, la respuesta se ha simplificado mucho: porque las posibilidades que ofreceson increíbles.
el 48% de los fabricantes están considerando invertir en IA y aprendizaje automático en 2024 y 2025
Utilizar un gemelo digital en el momento de instalar tu cobot, por ejemplo, te permite realizar infinitas simulaciones antes de implementarlo en la vida real, lo que te ahorra tiempo, recursos y dinero. Además, con el Internet Industrial de las Cosas (IIOT), puedes mejorar la eficiencia y reducir el tiempo de inactividad gracias a la visualización de la Eficiencia General de los Equipos (OEE) y el mantenimiento predictivo.
En nuestra encuesta, el 47% de los fabricantes afirma que ya utiliza tecnologías digitales como IoT, computación en la nube y gemelos digitales. Esta cifra seguramente será significativamente mayor en pocos años, y permitirá a los fabricantes cambiar hacia una producción de alto volumen y alta mezcla. También contribuirá a asegurar cadenas de suministro más resilientes, utilizar datos competitivos y alcanzar objetivos de sostenibilidad. Y será una inversión que merecerá la pena, ya que la recompensa será una mayor calidad, un menor tiempo de inactividad, una mayor previsibilidad y una mejor optimización de costes.
La encuesta revela que los fabricantes están adoptando tecnología con el claro objetivo de satisfacer la creciente demanda y desarrollar tanto los productos como los resultados. Mejorar la calidad de los productos, aumentar la productividad y mejorar la precisión son las tres razones principales para adoptar nuevas tecnologías como la robótica, la digitalización y la IA. Respectivamente, el 54%, el 50% y el 49% de los encuestados destacaron estas tres razones para implementar nuevas tecnologías.
a medida que han aumentado las capacidades, también lo ha hecho el nivel de seguridad
Por supuesto, también hay otras razones. El 30% lo ha hecho para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, por ejemplo, haciendo que los cobots se encarguen de las tareastediosas, sucias y peligrosas que los humanos no deberían hacer en 2024, como levantar cajas pesadas y colocarlas en palés. El 26% indicó que invierte en tecnología para ser más sostenible. Por suerte, al invertir en un robot o en otras tecnologías, a menudo se marcan varias de estas casillas.
Curiosamente, en nuestra encuesta, solo el 11% y el 12% señalan la dificultad de atraer a los trabajadores adecuados como motivo para invertir en nuevas tecnologías, a pesar de que las proyecciones demográficas predicen un descenso de la mano de obra en muchos países.
Sin embargo, la automatización desempeñará inevitablemente un papel clave en los intentos de empresas y gobiernos por mantener un alto nivel de productividad y competitividad cuando la población y la mano de obra se reduzcan y atraer a los trabajadores adecuados sea cada vez más difícil. Pronostico que esta cifra será mucho mayor si volvemos a hacer la misma pregunta dentro de 5 o 10 años.
Nuestra encuesta muestra claramente que la barrera predominante para la adopción de nuevas tecnologías en la fabricación es la preocupación por el retorno de la inversión (ROI). Como es natural, los fabricantes quieren dar prioridad a las inversiones que garanticen la máxima eficacia y valor. En este sentido, la integración rápida, la fiabilidad, la facilidad de uso, la precisión y la flexibilidad son factores importantes (por cierto, todo esto es exactamente lo que se obtiene al invertir en cobots).
el 47% de los fabricantes afirma que ya utiliza tecnologías digitales como IoT, computación en la nube y gemelos digitales
Aunque el retorno de la inversión es la principal preocupación a la hora de considerar las inversiones en tecnología (32%), no es la única, y hay otras preocupaciones casi igual de habituales. Entre ellas se encuentran las dudas sobre la usabilidad, la falta de experiencia interna, la preocupación por la seguridad y las posibles interrupciones de las operaciones existentes. Todos estos "obstáculos" son mencionados por alrededor del 20% de los encuestados.
Entonces, ¿cómo pueden los proveedores de tecnología abordar estas preocupaciones? En robótica tenemos una misión con dos vertientes: debemos seguir ampliando las fronteras de las tareas que la automatización, la digitalización y la IA pueden resolver y, al mismo tiempo, debemos crear soluciones que sean aún más intuitivas y sencillas, al tiempo que proporcionamos la formación necesaria para generar confianza en la mano de obra existente. En última instancia, por muy avanzados que lleguen a ser la robótica y la IA, el elemento humano sigue siendo primordial.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización.
Comentarios