El martes 15 de octubre se celebra una nueva edición de la cita anual de la cogeneración en España, el XX Congreso Anual de Cogeneración que organizan Acogen y Cogen España. Madrid se convierte en epicentro de la cogeneración bajo el lema 'Cogeneración, futuro sostenible para la industria', donde más de 150 expertos se reunirán en el Hotel Villa Real (Plaza de las Cortes,10) de Madrid.
Cinco mesas redondas acogerán más de 30 ponentes, representantes de toda la cadena de valor de la cogeneración
A lo largo de cinco mesas redondas que acogerán más de 30 ponentes, representantes institucionales, políticos, industriales cogeneradores, empresas de bienes de equipo y servicios de ingenierías, y expertos energéticos, en definitiva, toda la cadena de valor de la cogeneración, se analizará el nuevo marco de operación aprobado este año y que marca el comienzo de una nueva era para el sector, el próximo ciclo de inversiones en la cogeneración con la llegada de las subastas de 1.200 MW, las tendencias y avances tecnológicos y los desafíos que afronta la industria de la cogeneración española y europea.
Está previsto que el congreso sea inaugurado por un representante del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Tras la inauguración, el evento comenzará con el testimonio directo de un industrial cogenerador, dando paso a continuación a la sesión 1, 'En clave política', con la intervención de los responsables de energía de los partidos políticos: Marc Pons, de PSOE; Juan Diego Requena, de PP; Pilar Calvo, de Junts; Teresa Jordà, de ERC; José María Figaredo, de Vox; Idoia Sagastizabal, de PNV; y Txema Guijarro Garcia, de Sumar; moderados por Ramón Roca, fundador y director de El Periódico de la Energía.
Acto seguido la sesión 2, 'Visión regulatoria', introducida por Josep María Sala, consejero de la CNMC. El panel de debate contará con la participación Jordi Linares, director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria; Jesús Ferrero, subdirector general de Energías Renovables del MITERD; Tomás Domínguez, director de Operación de REE; Yolanda Cuéllar, directora de Operación del Mercado de OMI Polo Español (OMIE); María Junco, directora general de Gestión Técnica del Sistema (GTS) de Enagás; y Raúl Yunta, presidente de MIBGAS. Una empresa del sector energético será la encargada cerrar la mañana.
se analizará el nuevo marco de operación aprobado este año y que marca el comienzo de una nueva era para el sector
La tarde dará comienzo con la tercera sesión, 'Visión europea'. Moderados por Raimon Argemí, miembro del Comité Ejecutivo de Cogen Europe y Cogen España y vicepresidente y director General de AESA, intervendrán Hans Korteweg, director general de Cogen Europe; Anders Stuxberg, especialista en Integración de Procesos de Centrales Eléctricas de Siemens Energy; Stefan Liesner, director de Marketing y Asuntos Públicos de 2G Energy y vicepresidente de la Asociación Alemana de Cogeneración (B.KWK); Klaus Payrhuber, director de Desarrollo Estratégico de Productos de INNIO Jenbacher; y Jiří Janša, Deputy Sales Director de TEDOM Group.
El congreso continuará con la intervención del presidente de honor de Inerco, Vicente Cortés, quién introducirá la cuarta sesión, 'Futuro sostenible: visión energética'. Esta mesa, moderada por el vicepresidente de COGEN España, Pablo García, contará con las aportaciones de Alberto Martín García, director de consultoría en el sector de Energía de PWC; Marta Anchústegui, Director Project Development de Energynest, Camila Sterpos, Gas Technology Equipment de Baker Hughes; y Antonio Cortes, CEO Neoelectra.
En la quinta y última sesión del congreso, el director general de Acogen, Javier Rodríguez, introducirá y moderará la mesa dedicada a la industria, 'Futuro sostenible: visión industrial', que congregará a Ricard Vila, director de Consultoría de AESA; Joaquín Lopez, director de ANEO (Asociación Nacional de Empresas de Aceite Orujo); Eduardo Arcos, Green H2 Project Development Director de Smartenergy; y Gabriel Díaz, Digital Business Development & Connectivity Manager de Solar Turbines.
Las empresas continúan sumándose al evento del año del sector cogeneración. Axpo, Aprovis, Baker Hugues, Bergen Engines, Engie, GE Vernova, Iberdola Cogeneración, MWM, Naturgy, Neoelectra, Shell, Siemens Energy, SmartEnergy y Wärtsilá han confirmado su participación como patrocinadores del XX Congreso Anual de Cogeneración.
Programa | Boletín de inscripción
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios