Sitra asistió un año más a la cita más importante del sector de la bioenergía, el Salón del Gas Renovable, con importantes novedades. Sitra mostró en el certamen su ambiciosa propuesta para contribuir a la consecución de los objetivos de descarbonización y presentará dos de sus proyectos más ambiciosos en este ámbito. La planta de producción de biometano y biofertilizantes de Montes de Toledo, cuya explotación está prevista que arranque a final de 2024, y la planta de producción de biogás y fertilizantes de Llutxent, que ya está en marcha e íntegramente ejecutada. Estas dos plantas implicarán una reducción de la huella de carbono equivalente a 11.896 toneladas anuales de CO2 y gestionarán en torno a 230.000 toneladas de residuos al año.
La planta de biometano de Montes de Toledo, que ha sido desarrollada por Sitra y Suma Capital a través de su joint venture, Biomethane Initiatives, se sumará a las nueve plantas que, según Sedigas, están actualmente en operación e inyectando este gas renovable a la red gasista nacional. Más allá de la tecnología y la innovación que hay detrás de la planta, esta tiene un impacto directo tanto en los subproductos que genera, como en términos de eficiencia desde un punto de vista de gestión y vertido cero, características que dotan de los más altos estándares de calidad a esta construcción.
Estas dos plantas implicarán una reducción de la huella de carbono equivalente a 11.896 toneladas anuales de CO2 y gestionarán en torno a 230.000 toneladas de residuos al año
Además de los 40GWh de biometano que inyectará a la red de Nedgia, esta planta está diseñada para crear biofertilizantes de alto poder agronómico. Esto convierte a Biometano Montes de Toledo en un claro ejemplo de economía circular, en el que, además, el impulso del desarrollo local está muy presente. Los residuos, que superarán las 100.000 toneladas al año, procederán de la agricultura y ganadería local, lo que resuelve un problema intrínseco a una zona con un desarrollo notable del sector agropecuario. Los subproductos que se generen en forma de biofertilizantes serán utilizados, asimismo, por el entorno local con el objetivo de mejorar la calidad de los suelos y contribuyendo a la productividad de la zona.
Por su parte, la planta de producción de biogás de Llutxent, premiada como el mejor proyecto de biogás de España en la pasada edición del Congreso Internacional de Ingeniería Energética, está enfocada a la generación de recursos para el autoconsumo energético. De hecho, se trata de una planta de biogás única en España en términos de autosuficiencia energética y que gestionará, anualmente, en torno a 120.000 toneladas de residuos.
Tal y como apunta Ricardo Sáez, director general de Sitra, “medioambientalmente, estas plantas son dos ejemplos del mejor desarrollo de economía circular. No solo se trata de valorizar residuos, sino que estamos produciendo biofertilizantes que aplicamos localmente. Todo lo desarrollamos en un medio rural, lo que implica un impacto directo y positivo sobre la economía de la zona”.
La apuesta de la compañía por la economía circular va de la mano de la visión industrial de alcanzar objetivos medioambientales y de avanzar en el proceso de descarbonización. En este sentido, Sitra cuenta ya con importantes proyectos industriales enfocados en la revalorización de residuos generados a través de la depuración de aguas industriales para producir biogás y biofertilizantes.
La compañía contribuye a la consecución de los objetivos de descarbonización industrial, a través del trinomio agua-residuos-energía
Grandes proyectos en sectores como el de los envases, alimentación y bebidas, petroquímico o farmacéutico que incorporan la generación de energía renovable para procurar eficiencia y sostenibilidad para las empresas a través del autoconsumo energético.
En esta línea, Sitra mostró en el Salón del Gas Renovable su ambiciosa propuesta para contribuir a la consecución de esos objetivos de descarbonización industrial, a través del trinomio agua-residuos-energía. “Trabajamos con reactores anaerobios de última generación para generar el biogás que abastece las fábricas de nuestros clientes. Logramos la circularidad mediante la revalorización de los residuos generados por la propia industria, a la que suministramos los recursos de energía renovable que generamos”, explica Ricardo Sáez, que se refiere a este modelo como “una política valiosa para alcanzar el compromiso de cero emisiones netas para 2050”.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios