Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Panorámica de los retos de la automatización en el mundo

Universal Robots
Los robots colaborativos responden a los restos de fabricación, por ejemplo, en Norteamérica, según explica Universal Robots.
|

Seguridad laboral, escasez de trabajadores, producciones intensivas o políticas medioambientales y de digitalización son algunas de las oportunidades que se presentan alrededor del mundo para implementar soluciones de automatización. En este contexto, Universal Robots destaca en la fabricación de robots colaborativos (cobots) alrededor del mundo. La larga trayectoria de la compañía danesa le ha permitido identificar ocho desafíos que enfrenta la automatización en distintos países.

 

Escasez de trabajadores cualificados

Este fenómeno es particularmente evidente en ámbitos como la soldadura, donde por ejemplo en Finlandia tienen serios problemas para cubrir estos puestos de trabajo sobre todo al norte del eje Kajaani - Vaasa y en Kymenlaakso. En Alemania, el Informe sobre trabajadores cualificados de la Cámara de Industria y Comercio también muestra la magnitud de este problema: mientras que en 2020 el 29% de las empresas industriales todavía tenía problemas para cubrir las vacantes, en 2021 era el 53%.

 

Las grandes potencias tampoco se libran de esta problemática. En Estados Unidos hay alrededor de 644,000 puestos de trabajo vacantes en el sector manufacturero, un aumento del 50% desde antes de la pandemia, según la Oficina de Trabajo y Estadísticas. En lo que se refiere a China, se espera una disminución constante en la fuerza laboral en las próximas décadas, con proyecciones que indican una pérdida de 143 millones de trabajadores entre 2023 y 2043.

 

la automatización emerge como una solución crucial para preservar el conocimiento y retener a los trabajadores experimentados

Ante este escenario, la automatización emerge como una solución crucial para preservar el conocimiento y retener a los trabajadores experimentados. Los robots desempeñan un papel fundamental al asumir tareas que implican levantamientos pesados y posturas incómodas, lo que permite retener a los trabajadores veteranos y hace que la industria resulte más atractiva para los jóvenes. Universal Robots ha estado presente en estos países ofreciendo soluciones de automatización personalizadas a las empresas. En Alemania, la compañía Gerätewerk Erlangen (GWE) de Siemens encontró una solución con robots colaborativos de la compañía danesa para abordar problemas de escasez de mano de obra y aumento de costos. En Finlandia, empresas como Janavalo Oy en la región de Häme también han utilizado los robots colaborativos de Universal Robots para aumentar significativamente la producción de cada soldador en pocos meses.

 

Protección del medio ambiente

A medida que el calentamiento global continúa planteando una grave amenaza a la ecología global, los países han endurecido las políticas de protección ambiental. El gobierno chino, por ejemplo, ha enfatizado que el objetivo de un desarrollo de alta calidad no puede ser a expensas del medio ambiente y la transición verde. 

 

Ante este desafío, los cobots pueden contribuir en varios aspectos. Gracias a su capacidad para llevar a cabo procesos de manera precisa y repetitiva, pueden ayudar a las empresas a minimizar el desperdicio y a ahorrar recursos. Además, dado que estos procesos se repiten decenas de miles de veces, incluso las pequeñas reducciones pueden acabar marcando una gran diferencia en el largo plazo. Al mismo tiempo, los cobots necesitan mucho menos espacio que los robots industriales tradicionales, lo que significa que los fabricantes pueden producir en edificios más pequeños y así reducir el consumo de calor y energía. Además, el bajo consumo de energía los hace ideales para la nueva era de producción energéticamente eficiente. Por ejemplo, uno de los cobots más grandes de UR, el UR20, utiliza la misma cantidad de energía que las lavadoras domésticas más eficientes.

 

Automatización en producciones intensivas

El agrícola es uno de los sectores donde la automatización aún tiene un largo camino por recorrer. En Australia, el sector alimentario ha batido récords de producción y exportación, pero sigue requiriendo una gran cantidad de mano de obra. Por ello, en este sector los cobotss están siendo cada vez más utilizados, especialmente en actividades como el empaquetado y el paletizado. Además, los robots industriales, como aquellos con la capacidad de carga mejorada del UR20, están facilitando el paletizado de productos a granel, como bebidas, lo que hace que esta tecnología sea más accesible para las empresas del sector.

 

Incorporación de los robots en la educación

La educación en robótica es crucial para impulsar la automatización en países como Brasil, donde el gobierno ha implementado iniciativas para enseñar robótica en escuelas e instituciones educativas. Desde 2018, Universal Robots ha vendido más de 200 UR3e al SENAI (Servicio Nacional de Capacitación Industrial), que cuenta con más de 2 millones de estudiantes y profesionales matriculados. Además, el SESI (Servicio Social de la Industria) adquirió más de 20 cobots para ser utilizados en escuelas en el estado de Minas Gerais, dirigidos a estudiantes de entre 7 y 17 años. 

 

En Australia, los centros educativos también están integrando la formación técnica en robótica en sus planes de estudio, lo que incluye exposición a aplicaciones prácticas como el paletizado. Los robots colaborativos se están utilizando cada vez más en entornos educativos para brindar a los estudiantes una experiencia práctica en el uso de esta tecnología. De hecho, aproximadamente 150 robots colaborativos están actualmente instalados en instituciones educativas de este país.

 

Relocalización para tener un sistema manufacturero nacional fuerte

En Estados Unidos, las iniciativas de relocalización están cobrando fuerza, impulsadas por empresas y líderes políticos a nivel estatal y federal, quienes reconocen la importancia de fortalecer el sector manufacturero nacional. Ante ello, la automatización se ha vuelto un componente crucial en la resiliencia del sector manufacturero estadounidense y se proyecta que la tecnología cobot continúe en alza, con una tasa de crecimiento anual esperada de más del 20% hasta el 2026.

 

La seguridad laboral es otra preocupación clave donde la automatización puede ofrecer soluciones para mejorar el bienestar de los trabajadores

Acompañar el ascenso industrial de los países

India, actualmente el país más poblado del mundo, está emergiendo como una potencia manufacturera, experimentando un notable incremento del 40% en tan solo un año. Este crecimiento se apoya en políticas nacionales progresistas como Make in India y el plan Production Linked Incentive (PLI), que fomentan la fabricación, la autosuficiencia y las exportaciones. Además, el impulso hacia la digitalización y la adopción de tecnologías avanzadas, promovidas por iniciativas como India Digital e Industria 4.0, sitúan al país en una posición estratégica, ocupando el décimo lugar en el mundo en nuevas instalaciones de robots, lo que indica su compromiso con la automatización y la eficiencia

 

Estas políticas están convirtiendo el país en el escenario propicio para los cobots, que están siendo rápidamente adoptados en diversos sectores, como la industria automotriz, electrónica, bienes de consumo y farmacéutica.

 

Seguridad laboral

La seguridad laboral es otra preocupación clave donde la automatización puede ofrecer soluciones para mejorar el bienestar de los trabajadores, especialmente en tareas peligrosas como el paletizado y la soldadura. En Brasil, donde en 2021 se registró un preocupante aumento del 30% en accidentes y muertes en los ámbitos de trabajo, se están utilizando robots en sectores no tradicionales como acerías y minería para aumentar la seguridad de los operadores

 

Universal Robots ha estado presente en este país, ofreciendo soluciones que abordan esta problemática. Por ejemplo, en la empresa siderúrgica Usiminas, se implementó con éxito un cobot UR10 para aplicar pintura a bobinas metálicas, lo que no solo resultó en un ahorro anual significativo, sino que también contribuyó a aumentar la seguridad en el lugar de trabajo. Esta solución fue tan exitosa que la compañía decidió patentarla.

 

Automatización para el cuidado de las máquinas

Mantener un alto rendimiento de la maquinaria es crucial para la rentabilidad de las empresas manufactureras. En este sentido, otro aspecto relevante donde la automatización puede continuar implementando soluciones de valor es en el cuidado de las máquinas, ya que ello permite aumentar la productividad, mejorar la seguridad y reducir los costes operativos. Ante este reto, los cobots son herramientas eficaces para implementar procesos automatizados, como la alimentación de máquinas, el paletizado y la soldadura. 

 

Universal Robots ha estado presente en Japón implementando soluciones de automatización para el cuidado de máquinas. Por ejemplo con el caso de Aido Industry, un fabricante de automóviles, que ha logrado duplicar su productividad en tan solo tres años gracias a estas soluciones.

 

Comentarios

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA