El 17º Congreso Internacional de Bioenergía (#CIB24) avanza el programa de conferencias y mesas redondas que se celebrarán los días 1 y 2 de octubre en Feria de Valladolid, en paralelo al 4º Salón del Gas Renovable, bajo el lema 'Los gases renovables: los grandes aliados en la desfosilización de la economía española'. El evento está organizado por la asociación española de la biomasa (Avebiom) con la colaboración de su partner técnico, la asociación española del biogás (Aebig)
El CIB24 contará con cerca de 50 ponentes que abordarán desde todos los ángulos cómo aprovechar el creciente potencial de los gases renovables, como el biogás y el biometano, para desfosilizar nuestra economía de forma eficiente y sostenible.
Se abordarán desde todos los ángulos cómo aprovechar el biogás, el biometano y otros gases renovables para desfosilizar nuestra economía de forma eficiente y sostenible
Javier Díaz, presidente de Avebiom, asegura que “las sesiones se han diseñado para que los expertos, investigadores y profesionales de este sector energético puedan presentar las últimas innovaciones técnicas y discutir con la audiencia la mejor forma de afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que permitirán sacar el máximo partido a los gases renovables”.
Así, se hablará de la inyección en las redes de gas existentes; sobre el marco normativo actual y futuro que regula la producción y uso de biogás en España y acerca de la integración del biometano a las realidades locales para fomentar una economía circular que perdure.
Por otra parte, se han seleccionado varios casos de éxito que demuestran cómo los gases renovables pueden integrarse eficazmente en diversos sectores y contribuir significativamente a la desfosilización. Por ejemplo, un resort turístico que convierte sus residuos en energía y fertilizantes o un proyecto que valoriza subproductos de la producción de aceite de oliva.
"Conoceremos de primera mano proyectos excepcionales, que están liderando la transición hacia un modelo más sostenible, desde plantas de digestión anaerobia de fangos urbanos a proyectos de ampliación de plantas de biometanización", señala la organización. También se presentarán novedosos desarrollos tecnológicos para la purificación y generación de gases renovables a partir de biomasa y residuos o tecnologías de licuefacción de CO2 más eficientes y sostenibles.
La promoción del autoconsumo de biogás y biometano será otro de los temas centrales, con ponencias dedicadas a cómo integrarlo en el sector primario y su evaluación en términos de ciclo de vida. Se analizarán sinergias entre la producción de biogás y metanol verde, y cómo las nuevas plantas de biogás facilitan el desarrollo de distintas aplicaciones para el CO2, que pueden contribuir aún más a la descarbonización global.
Luis Puchades, presidente de Aebig, sostiene que “las ponencias se han seleccionado bajo estrictos criterios técnicos y de mercado para que el congreso sea el punto de acceso a la información de mayor calidad disponible para todos los agentes involucrados en el despliegue de los gases renovables en la península y América”.
El CIB24 contará con tres mesas redondas en las que participarán actores de primera línea que abordarán temas críticos. La primera mesa redonda discutirá cómo desarrollar el potencial de producción de biometano en España desde el plano de la implementación de políticas.
La mesa redonda social intentará resolver las dudas que generan en los ciudadanos los proyectos de nuevas instalaciones de biogás y biometano. Y la tercera y última mesa redonda tratará el tema de los digeridos o digestatos, explorando las posibles formas de gestión de este subproducto de la digestión anaerobia.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios