El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, la fundación para la investigación y el desarrollo del transporte y la energía (Cidaut) y los centros tecnológicos Aitiip y Gaiker han constituido la Red Marfil para intensificar el uso de bioplásticos, aditivos y refuerzos procedentes de fuentes renovables como materiales innovadores en sectores clave.
La red Marfil está formada por Aimplas, Cidaut y los centros tecnológicos Aitiip y Gaiker
Con un menor impacto medioambiental, más fácilmente reciclables y/o biodegradables, estos materiales plásticos, a partir de fuentes alternativas al petróleo, se potenciarán en sectores que consumen grandes cantidades de materiales industriales, como es el caso del sector del envasado de alimentos, y en sectores industriales de alto valor añadido, como el transporte o la agricultura. El objetivo es incrementar significativamente su uso en aplicaciones donde sean la mejor opción desde el punto de vista medioambiental, técnico y económico.
Para ello, la Red Marfil desarrollará un programa estratégico de investigación, desarrollo, innovación y formación centrado en fortalecer las capacidades de estos centros para el desarrollo de plásticos biobasados, principalmente a partir de residuos, subproductos agroindustriales o biomasas alternativas.
centrada en aplicar los bioplásticos a la seguridad alimentaria en envases, para el aligeramiento en componentes del transporte y para mejorar las prácticas agrícolas
Las capacidades adquiridas se difundirán a diferentes niveles para promover la colaboración con grupos de investigación punteros, incrementar el interés de la industria en el desarrollo de materias primas y productos sostenibles, atraer talento y concienciar a la sociedad sobre las ventajas medioambientales de los bioplásticos para su uso en aplicaciones como la seguridad alimentaria en envases, el aligeramiento en componentes para el sector del transporte y la mejora de las prácticas agrícolas, asegurando la resiliencia de la cadena de suministros.
El objetivo es que el uso de polímeros procedentes de fuentes renovables suponga más del 5% (unas 200.000 toneladas) del total en España en 2030. El éxito de la Red Marfil contribuirá en gran medida a reducir la dependencia del petróleo, a valorizar los subproductos agrícolas (contribuyendo así a reducir la despoblación en las zonas rurales) y a limitar la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos sin ningún tipo de valorización.
Se trabajará en tres líneas principales: tratamiento sostenible y escalable de biomasa agroindustrial para producir biopolímeros, aditivos y refuerzos; mejora de sus propiedades y capacidad de procesado mediante nuevas técnicas de polimerización de bioplásticos; y aumento de su compostabilidad y reciclabilidad.
Aunque el objetivo inicial es centrarse en tres sectores principales, transporte y logística, envasado, y agricultura y pesca, los resultados de la Red Marfil se extrapolarán a otros sectores consumidores de plásticos (por ejemplo, construcción, eléctrico-electrónico, textil y mobiliario) y a industrias de alto valor añadido (por ejemplo, sanidad, biotecnología y aeronáutica-aeroespacial).
El proyecto Red Marfil forma parte de la convocatoria Cervera Centros Tecnológicos de Excelencia 2023 publicada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El programa está gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Comentarios