Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector del hidrógeno en España avanza en desarrollo tecnológico

Plataforma hidrógeno 1
Durante el workshop presencial en Madrid, la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno revisó los avances clave de cara al Entregable 2024, que se convertirá en una referencia crucial para los responsables de la toma de decisiones en políticas d
|

La Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno (PTeH2) celebró ayer un importante workshop presencial en la sede de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). El encuentro tuvo como objetivo principal revisar los progresos del Entregable 2024, un documento fundamental que recoge los dos años de avances y logros en el sector del hidrógeno en España

 

El 'Entregable 2024' recogerá las prioridades tecnológicas e iniciativas I+D+i necesarias para impulsar el desarrollo del hidrógeno en España

El Entregable 2024, que será presentado a finales de año, se convertirá en una referencia crucial para los responsables de la toma de decisiones en políticas de I+D+i. Además, será fundamental para promover la colaboración entre centros de generación de conocimientos, empresas y usuarios finales del hidrógeno en los próximos años. De la misma forma, se espera que el workshop propicie soluciones innovadoras que impulsen la adopción de tecnologías relacionadas con el hidrógeno en España. 

 

El evento estuvo presidido por Marián A. Ferre González, quien, en representación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), dio la bienvenida al evento y trasladó la palabra a Antonio González y a África Castro, quienes, como representantes del Grupo Rector de la PTeH2, dieron inicio al evento. 

 

"Poder reunir hoy aquí a grandes profesionales y líderes del sector para compartir conocimientos y experiencias es una señal de que vamos por buen camino y que seguimos fortaleciendo el papel de España en el panorama global del hidrógeno. Desde la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno vamos a seguir impulsando el desarrollo de la industria a través de esta colaboración entre diversos actores", señaló Antonio González, presidente de la PTeH2. 

 

Avances regulatorios

Así, la jornada continuó con la intervención de Isidoro J. Romero Cerrato, Jefe del Área de Hidrógeno Renovable del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien profundizó acerca de los avances regulatorios en el sector del hidrógeno y las ayudas que se han destinado desde este ministerio. Además, los representantes de los diferentes Grupos de Trabajo de la Plataforma presentaron sus conclusiones sobre el estado actual del Entregable 2024 según el área de la cadena de valor que representan, concluyendo con una sesión interactiva y un espacio para conclusiones. 

Plataforma hidru00f3geno 2

Tras la revisión de los avances durante el workshop, está previsto el cierre del borrador y la versión final del Entregable 2024 para el último trimestre de 2024. De esta forma, durante el Encuentro Anual del Comité de Plataformas de la Energía, se presentará oficialmente el documento en el mes de diciembre.

 

Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA