Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

“Todo ha de estar, lo queramos o no, sensorizado y controlado por ‘el sistema’”

Javier de la Morena | Responsable de Grandes Cuentas y Marketing | Weg
113 19102023 Weg Iberia 25 Aniversario LOW
WEG está dentro del 5% de empresas más sostenibles del mundo, según EcoVadis.
|

Weg entrevista 0

Javier de la Morena, responsable de Grandes Cuentas y Marketing de Weg, resalta en la siguiente entrevista el compromiso con la sostenibilidad y la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el IoT en sus productos, marcando pauta en la industria global de equipos eléctricos y mecánicos. 

 

Ejemplo de ello es la innovadora solución WEGMotion Drives, diseñada para mejorar la productividad y eficiencia en plantas de fabricación. 

 

Revista PQ.- Bajo una visión general de la nueva solución WEGMotion Drives, ¿cómo mejorar la productividad y eficiencia en las plantas de fabricación?

Javier de la Morena.- Habitualmente, los sistemas de accionamiento se diseñan incorporando equipos “sueltos” que el equipo de diseño correspondiente une adecuadamente para obtener la aplicación deseada (máquina de papel, accionamiento de compresores, cintas de transporte de materiales, etc.). Esto significa que cada uno de los equipos es estándar y no adaptado específicamente para la aplicación que estén diseñando.

Weg entrevista 3

Con la incorporación de un sistema como el WEGMotion Drives podemos aportar los equipos individuales, como hasta ahora, pero también especialmente diseñados para trabajar en conjunto. Esto aporta múltiples beneficios, cómo el tratar el diseño del conjunto de equipos con un único interlocutor, agilizando de una forma notable el tiempo de desarrollo; el suministro de quipos 100% compatibles entre sí o, por ejemplo, llevar la eficiencia del conjunto a su nivel máximo, con el consiguiente ahorro en costes de producción.

 

“La inteligencia artificial es y será una herramienta que nos va a ayudar enormemente en los procesos de cálculo y desarrollo de soluciones”

Revista PQ.- ¿Cómo se integran los componentes individuales, como motores, reductores y variadores de frecuencia, para proporcionar una solución integral?

J.M.- Cuando se comienza un proyecto, se analizan los datos de partida aportados por el cliente. Normalmente los equipos tienen que aportar una velocidad determinada, una presión, un caudal o cualquier otro parámetro representativo para el proceso. Esto nos lleva a manejar parámetros eléctricos, mecánicos y de mecánica de fluidos. Tras todos estos análisis, aportamos al cliente el conjunto de accionamiento que se adapte mejor a sus necesidades. Normalmente hablamos de motor más variador, motor más variador más reductor, o incluso la incorporación de sensórica para supervisar la salud de los equipos y prevenir un fallo y, por consiguiente, una parada de producción.

 

Revista PQ.- ¿Cómo es el proceso de implementación de WEGMotion Drives en una planta de fabricación?

J.M.- Si la fase de diseño ha sido correcta, la implementación en planta no conlleva un proceso muy complejo. Se trataría sencillamente de implantar los equipos diseñados en la máquina o instalación correspondiente. Las funciones de ajuste fino en el sitio, y otras tareas realizadas en las actuales fases de puesta en marcha se mantendrían. Como ves, no requiere ningún protocolo especial.

Weg entrevista 2

Revista PQ.- ¿Podría compartir algún caso de estudio o ejemplo de éxito donde dicha solución haya tenido un impacto significativo en materia de productividad o eficiencia?

J.M.- Nos encantaría poder indicaros nombres específicos, pero en muchos casos los acuerdos de confidencialidad no nos lo permiten. Lo que podemos indicaros es que empresas de sectores como el papel, acero, alimentación o petróleo están utilizando equipos WEG para incrementar su productividad.

 

Aprovecho para indicar que normalmente hablamos de WEGMotion Drives para equipos de baja tensión, pero este mismo concepto lo trasladamos a diseños con motores, variadores de media tensión, accionando grandes reductores de WEG.

 

“La incorporación de sistemas digitales en los equipos industriales es algo que toda empresa ha de realizar”

Revista PQ.- La industria de equipos eléctricos y mecánicos es altamente competitiva. ¿Cómo se posiciona su compañía para diferenciarse en el mercado global?

J.M.- Suele oírse a menudo que los motores y reductores son equipos maduros, en los que las empresas no invierten o simplemente “¿qué más da un motor que otro?”. En unos equipos que son los causantes del 40% de la electricidad consumida en el mundo, quizás sea una visión muy simplista.

 

Si tuviéramos más tiempo, podría enseñarte cuánto se gasta WEG en investigación y desarrollo, y en concreto, los avances en densidad de potencia y tecnologías desde hace unos años. Es sorprendente el número de nuevos equipos que hemos sacado al mercado, las muy altas eficiencias de nuestros equipos (eficiencias impensables hace unos años) y que superan con mucho los requerimientos que las normativas mundiales de eficiencia. Lo cierto es que suministradores de equipos hay muchos, pero no tantos que ayuden tanto a los clientes y aporten tanto valor añadido como WEG.

WEG543   Imagen 1
 

Revista PQ.- ¿Cómo percibe el impacto de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial o el IoT, en la industria de equipos eléctricos y mecánicos?

J.M.- Queramos o no, nos guste más o menos, la incorporación de sistemas digitales en los equipos industriales es algo que toda empresa que piense en incorporar los conceptos de Industria 4.0 ha de realizar. Todos los equipos de planta tendrán que comunicar biunívocamente con un sistema central, pero también entre sí, con el objeto de obtener la máxima eficiencia en la producción, cumplir con los objetivos de entregas, y, algo importante, evitar paradas no previstas en la producción.

 

“Consideramos tanto las nuevas tecnologías que vienen, que hemos creado una división de negocio exclusivamente para sistemas digitales”

La inteligencia artificial, esa que unos odian y otros alaban, es y será una herramienta que nos va a ayudar enormemente en los procesos de cálculo y desarrollo de soluciones. Es algo que no tiene dudas.

 

Revista PQ.- ¿Están incorporando estas tecnologías emergentes en sus productos y soluciones?

J.M.- Consideramos tanto las nuevas tecnologías que vienen, que hemos creado una división de negocio exclusivamente para sistemas digitales. Es una macrotendencia que tenemos muy clara. Es por ello que tanto los equipos ‘sueltos’ como los incorporados en el sistema WEGMotion Drives pueden incorporar sensores que nos pueden indicar la salud de los equipos (reductores, transformadores, motores, etc.), poder supervisarlos desde un ordenador ubicado en cualquier parte del mundo y tener controlada la posible tendencia a fallo del equipo, posibilitando tener disponibles los posibles recambios, y poder parar de una forma programada.

 

En la industria moderna, todo ha de estar bajo supervisión y, lo queramos o no, sensorizado y controlado por ‘el sistema’.

 

Revista PQ.- ¿Cuál es la visión estratégica a largo plazo de su empresa en términos de desarrollo de productos, expansión global y sostenibilidad?

J.M.- Para WEG, el futuro pasa por un crecimiento sostenido y sostenible. El aspecto de sostenibilidad es algo que cada vez es más trascendental y nuestro departamento lleva tiempo trabajando en la implementación de tecnologías y procesos que nos permitan no solamente mejorar nosotros, sino ayudar a los clientes que requieren de empresas involucradas.

 

Creo que es importante indicar que WEG está dentro del 5% de empresas más sostenibles del mundo según EcoVadis, lo cual nos empuja a continuar con la mejora.

 

En el aspecto de expansión, tenemos claras cuatro tendencias donde creemos que está el futuro, claro está, según lo vemos hoy: Eficiencia Energética, Energías Renovables, Soluciones Digitales y Movilidad Eléctrica. En dicho escenario, nuestros productos están enfocados en apoyar a los clientes en estos aspectos de la manera más eficiente posible.

 

Creemos que futuro pasa por seguir colaborando de una forma estrecha con las empresas para que sus proyectos sean más eficientes, más competitivos, sostenibles e innovadores; todo nuestro enfoque bascula en este sentido.

 

Comentarios

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA