A pesar de los altos precios de la energía y las materias primas, las empresas de la industria química en el País Vasco lograron cerrar el año 2023 con resultados muy satisfactorios en todos sus subsectores. Para 2024, anticipan mantener su actividad a pesar de las incertidumbres provocadas por la recesión en Alemania y los conflictos bélicos.
Durante la 44ª Asamblea General de AVEQ-KIMIKA, celebrada el pasado martes en Bilbao, se presentó un análisis del sector que incluyó estrategias para enfrentar los desafíos futuros en la industria química. Entre los temas destacados se encuentran la descarbonización y el futuro del hidrógeno.
Se abordaron también la sostenibilidad y la innovación en la industria química, así como las dificultades para atraer talento en un sector cuya cifra de negocio en Euskadi alcanza los 7.328,1 millones de euros (FEIQUE + Petronor, datos de 2021). En este contexto, el 94% de los empleos son indefinidos y la retribución media supera los 37.600 euros anuales por persona trabajadora.
Con un incremento en los precios de la energía y las materias primas, la industria química de Euskadi concluyó 2023 con “muy buenos resultados” en todos los subsectores representados por AVEQ-KIMIKA. Se espera que 2024 también sea positivo para las empresas gracias a la disminución de los costos energéticos.
Sin embargo, las fluctuaciones en los precios de las materias primas, la recesión en Alemania y los conflictos en Europa y Oriente Medio generan incertidumbre para el segundo semestre del año.
Se espera que 2024 también sea positivo para las empresas gracias a la disminución de los costos energéticos
Las empresas continúan invirtiendo significativamente en I+D+i, lo que refleja su confianza en el potencial a largo plazo de la industria química en Euskadi.
Este enfoque es fundamental para abordar retos como la sostenibilidad, el futuro del hidrógeno, la neutralidad climática y la descarbonización para 2050, conforme a los objetivos del Green Deal, mediante el desarrollo de tecnologías y procesos innovadores net-zero.
Ángela Fernández, presidenta de AVEQ-KIMIKA, destacó la urgencia de abordar estos temas y señaló que las empresas que han integrado la sostenibilidad en su estrategia “están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos presentes y futuros”.
La experta también reconoció el trabajo del equipo de medioambiente, seguridad industrial y laboral, así como del servicio jurídico de AVEQ-KIMIKA por su “disposición, implicación y el inmenso conocimiento que aporta luz, fuerza y tranquilidad a las 130 empresas asociadas de la industria química en Euskadi”.
Por último, Fernández realizó un balance positivo del primer año de implementación del Plan Estratégico, que establece el rumbo a medio y largo plazo para la asociación.
Se subrayaron los logros más significativos de la gestión de AVEQ-KIMIKA durante 2023, destacando cómo la asociación ha respondido a los desafíos planteados por las constantes modificaciones legales que afectan al sector.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios