Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los ingenieros industriales de Madrid, a favor de ampliar la vida del parque nuclear español existente

Industriales nuclear
El colegio y la asociación de ingenieros industriales de Madrid analizan las alternativas ante la crisis energética y la dependencia del gas natural en la coyuntura actual.
|

En el contexto de los desafíos climáticos y energéticos actuales, el colegio y la asociación de ingenieros industriales de Madrid, COIIM, abogan por una combinación equilibrada de energía nuclear y fuentes renovables para asegurar un futuro sostenible. Esta posición surge en un momento crítico donde la seguridad de suministro y la sostenibilidad ambiental están en juego, especialmente tras las deliberaciones de la COP28 en Dubai, donde se enfatizó la necesidad de integrar la energía nuclear como una medida para asegurar el suministro de energía y como una estrategia fundamental para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar las emisiones de CO2.

 

La energía nuclear, la alternativa

Europa se enfrenta una dualidad de desafíos: por un lado, la urgencia de acelerar la descarbonización y, por otro, la necesidad de garantizar la seguridad energética en medio de una volátil geopolítica y una dependencia significativa del gas natural, especialmente de Rusia. Este contexto ha llevado a la inclusión de la energía nuclear dentro de la taxonomía verde de la UE y en la Reforma del Mercado Eléctrico Europeo. La guerra en Ucrania ha intensificado la necesidad de revisar las políticas energéticas actuales, sobre todo respecto al cierre progresivo de las plantas nucleares previsto entre 2027 y 2035 por el Gobierno de España, según el Plan Nacional de Energía y Clima y el acuerdo alcanzado en 2019 entre el MITECO, ENRESA y las compañías eléctricas propietarias de las centrales.

 

Subrayan la importancia de equilibrar energía nuclear y renovable para un futuro sostenible y comprometido con la sostenibilidad

El presidente de la Comisión de Energía del Colegio y la Asociación, Jaime Segarra, advierte que: “sin una extensión en la operación de estas plantas, España podría enfrentarse a un déficit en la cobertura de la demanda eléctrica, siendo forzada a depender más de las plantas de ciclo combinado que queman gas natural, con el consiguiente aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

 

A más largo plazo, aunque las renovables cubrieron más del 50% de la demanda eléctrica en 2023, la velocidad de su despliegue y la falta de soluciones de almacenamiento efectivas plantean riesgos significativos para la estabilidad del suministro. El colegio señala que las centrales nucleares, que actualmente proporcionan el 20% de la electricidad consumida anualmente en España, aproximadamente 55.000 GWh, desempeñan un papel crítico en la estabilidad del sistema eléctrico nacional. Además, las centrales nucleares ofrecen un suministro constante y sin emisiones que puede compensar la intermitencia de las energías renovables hasta que las tecnologías de almacenamiento de energía, como el hidrógeno verde, estén plenamente desarrolladas y sean económicamente viables.

 

Desde el punto de vista de la gestión de residuos nucleares, los expertos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid destacan que el combustible descargado de las centrales está muy concentrado, lo que facilita su control. No obstante, la situación actual con múltiples sitios de almacenamiento temporal en las plantas nucleares plantea desafíos en términos de su gestión. Un enfoque más centralizado sería preferible.

 

El papel del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) como organismo regulador riguroso, independiente y reconocido internacionalmente en este contexto es fundamental, ya que garantiza que todas las actividades nucleares en España cumplan con los más altos estándares internacionales de seguridad. Esto constituye una gran fortaleza frente a retos como una posible ampliación de la vida operativa de las plantas o una adecuada gestión del combustible descargado.

 

El análisis de los Ingenieros Industriales de Madrid concluye que una estrategia de prolongación controlada y segura de las licencias de operación del parque nuclear actual como la mejor forma de gestionar el futuro de nuestro sistema eléctrico y los riesgos geopolíticos que puedan resultar del suministro de gas natural. Al menos, hasta que las energías renovables y el almacenamiento de larga duración estén plenamente implantados. Este enfoque permitiría a España enfrentar los desafíos inmediatos de suministro eléctrico y avanzar hacia una transición energética más robusta y sostenible.

 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA