Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cogeneración y renovables, hibridación que gana peso en la industria

Cogeneración ahorro
En las últimas dos décadas, las plantas de Grupo Neoelectra han evitado la emisión de 708.765 T de CO2 por la tecnología de la cogeneración más la combinación con renovables como la fotovoltaica.
|

La cogeneración permite un ahorro de más de 46.000 T de CO2 al año a su industria asociada en España, contribuyendo así de manera directa a la descarbonización de la economía, según datos analizados por Grupo Neoelectra, productor independiente de energía eléctrica y térmica para la industria. 

 

Este ahorro de CO2 se entiende como las emisiones que la cogeneración emite de menos en comparación con las instalaciones térmicas y eléctricas por separado que suministren la misma cantidad de energía eléctrica y térmica que esta tecnología, lo que la convierte en una herramienta que contribuye directamente a la transición ecológica de la industria

 

A nivel europeo, según un informe de Cogen Europe , integrar la cogeneración en el sistema energético puede suponer un ahorro de los costes de energía de entre 4.100 y 8.200 millones de euros y una reducción anual de casi 5 millones de toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones de tres millones de automóviles de gasolina. 

 

La cogeneración puede ahorrar a la industria asociada más de 46.000 T de CO2 al año

Este ahorro de CO2 se consigue gracias a dos elementos: la utilización de combustibles con menores emisiones que alternativas tradicionales como el fueloil para generar energía térmica y los sistemas de captación de CO2 que algunas cogeneradoras instalan en sus plantas. Respecto al primer punto, las nuevas tecnologías de cogeneración permiten además su hibridación con otros sistemas renovables de generación de energía, lo que incrementa su sostenibilidad y dota a la industria una energía térmica y eléctrica eficiente, limpia, asequible y con garantía de suministro. 

 

En las últimas dos décadas, las plantas de Grupo Neoelectra han evitado la emisión a la atmósfera de 708.765 T de CO2, gracias a la propia tecnología de la cogeneración más la combinación con fuentes renovables como la fotovoltaica.

 

Las ventajas de la hibridación 

El grupo está trabajando desde hace más de 20 años en la descarbonización “hacia la optimización de los equipos generadores, con el objetivo de que aporten más energía térmica y que la energía eléctrica se proporcione a través de otros sistemas renovables, como módulos fotovoltaicos, combinados o no con almacenamiento por baterías, para garantizar la estabilidad del suministro”, explica Óscar Soca, director de proyectos de Grupo Neoelectra.

 

las nuevas tecnologías de cogeneración permiten además su hibridación con otros sistemas renovables de generación de energía

De este modo, se optimizan plantas generadoras de electricidad y energética térmica, que son infraestructuras complejas y de alto valor añadido, para hacerlas aún más eficientes y sostenibles. Además de la fotovoltaica, la compañía tiene plenamente operativas hibridaciones de plantas de cogeneración de gas natural con biomasa y biogás. 

 

La práctica totalidad de las plantas de cogeneración del grupo cuentan ya con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo que cubren las necesidades de energía eléctrica para el funcionamiento de la planta y, en algunos casos, la electricidad necesaria para la industria asociada. Los objetivosfuturos de la compañía pasan porllegar a 30 MW de energía fotovoltaica, 20 MW de almacenamiento con baterías, así como a la producción de hidrógeno, “aprovechando el potencial industrial, técnico y humano con el que ya cuentan las plantas de cogeneración para desarrollar este negocio”, apunta Óscar Soca. 

 

Además, en zonas con poco terreno disponible y de gran valor agronómico, la hibridación se realizará a través de agrivoltaica, “que permite compatibilizar el cultivo agrícola con la producción fotovoltaica”, explica Soca. 

 

La compañía tiene la capacidad de inyectar 182Mw a la red, de los que 160 MW son por gas natural, 16 MW por biomasa, 4 MW en fotovoltaica y 2MW en biogás. Dos de sus plantas tienen cogeneración hibridada con fotovoltaica (El Grado y Fuente de Piedra); otras dos añaden también biomasa (Fuente de Piedra Biomasa y Villacañas); otras dos hibridan cogeneración y biogás (Juneda y Artajona) y otras dos añaden a la cogeneración biomasa y biogás (Varennes y Sarrià de Ter).

 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias