Debido a su cono acústico ajustable y una zona ciega pequeña, los nuevos sensores de ultrasonidos de Leuze de las series 420B y 412B se pueden utilizar en muchas aplicaciones diferentes.
Con la nueva serie 420B, Leuze ofrece sensores de ultrasonidos compactos en carcasas cúbicas. Detectan con fiabilidad incluso superficies brillantes, reflectantes, muy oscuras o transparentes, así como líquidos.
Para los operadores de sistemas que buscan reducir el número de sensores diferentes utilizados en sus instalaciones, las series 420B y 412B de Leuze son la elección adecuada. Estos nuevos sensores de ultrasonidos de conmutación (HTU) y de medición (DMU) disponen de un cono acústico ajustable, por lo que se adaptan a cada aplicación de manera extremadamente flexible.
El cono acústico se puede ajustar mediante una interfaz IO-Link a tres intervalos de alcance (estrecho, medio o ancho) para adaptase a cada aplicación. Como resultado de ello, los sensores de ultrasonidos funcionan con la máxima precisión y son capaces de detectar de manera fiable en situaciones en las que los sensores ópticos llegan a sus límites.
También detectan con facilidad superficies brillantes, reflectantes, muy oscuras o transparentes, así como líquidos. La serie 420B, que sustituye a la serie 420, está formada por sensores de ultrasonidos en carcasas cúbicas y compactas de plástico. Con los nuevos dispositivos, los usuarios se
benefician de zonas ciegas más pequeñas con un alcance igual o superior del sensor. La serie 412B complementa la gama de sensores cilíndricos en carcasas M12 con dispositivos que incorporan IO-Link y salida analógica.
los sensores de ultrasonidos funcionan con la máxima precisión y son capaces de detectar de manera fiable en situaciones en las que los sensores ópticos llegan a sus límites
Gracias a su cono acústico ajustable, la interfaz IO-Link y dos salidas de conmutación, los sensores de ultrasonidos HTU420B en la carcasa roja están indicados para tareas de detección exigentes. Por ejemplo, se pueden detectar dos niveles de llenado o se pueden supervisar dos posiciones simultáneamente. El cono acústico ajustable convierte a los sensores en todoterrenos flexibles. Por ejemplo, un cono acústico estrecho es adecuado para detectar un nivel de llenado a través de pequeñas aberturas en los recipientes.
Un cono acústico amplio, por su parte, sirve para grandes áreas y es idóneo en el caso de productos a granel u objetos reflectantes y difusos con superficies o estructuras complejas. Su filtro de interrupción reconoce cambios breves en la medición dentro de un intervalo determinado causados por objetos perturbadores, como por ejemplo agitadores. El sensor omite estas señales perturbadoras mediante la interfaz IO-Link, garantizando así el óptimo funcionamiento del proceso de producción.
Los sensores de ultrasonidos de la serie 420B tienen un cono acústico ajustable. Se puede seleccionar un cono estrecho, medio o amplio dependiendo de la aplicación. Esto permite, por ejemplo, supervisar niveles de llenado a través de aberturas en recipientes de diferentes tamaños.
Para medir distancias los operadores de sistemas también pueden utilizar los sensores de distancia por ultrasonidos DMU420B y DMU412B. Estos dispositivos tienen una salida analógica (de corriente o tensión), una interfaz IO-Link y un cono acústico ajustable.
La Sensor People de Leuze también ofrece el sensor de ultrasonidos HTU420B en un diseño estándar con una carcasa negra de plástico. Se trata de una solución económica con una salida (Push-Pull), idónea para tareas de detección sencillas. Ambas versiones se encuentran disponibles con alcances de 10 a 250 mm, 15 a 500 mm y 20 a 1000 mm. La serie HTU412B tiene un alcance de 15 a 500 mm.
Los sensores de distancia por ultrasonidos DMU420B proporcionan continuamente una señal de salida analógica (de corriente o tensión) para el control de la máquina. Esto permite a los operadores del sistema supervisar, por ejemplo, los diámetros de las bobinas para garantizar que se cambien cuando es debido. La superficie brillante se detecta de manera fiable.
Los sensores cúbicos tienen unas dimensiones extremadamente compactas de 20,5 x 41,0 x 15,0 mm. Los sensores cilíndricos de la serie HTU412B también tienen una longitud de solo 50 mm, por lo que resultan especialmente adecuados para aplicaciones con poco espacio. Todos ellos se pueden configurar y poner en funcionamiento de forma rápida y sencilla mediante un botón Teach, a través de la entrada de Teach o de IO-Link.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios