El amoníaco es un compuesto ampliamente usado en la industria. Sus aplicaciones abarcan sectores diversos, desde la aeronáutica, automoción y fabricación de metales hasta la industria de los semiconductores o los laboratorios y centros de investigación.
Se trata de un compuesto en estado gaseoso en condiciones normales que presenta varios peligros a tener en cuenta. Entre ellos destacan su condición de producto inflamable, tóxico y su carácter corrosivo.
El amoníaco es un compuesto ampliamente usado en la industria
El almacenamiento de este compuesto se realiza en estado de gas comprimido en botellones, lo que implica la aplicación de Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RD 656/2007), en concreto la ITC MIE APQ-5, indicada específicamente para el almacenamiento de gases en recipientes a presión móviles. Julio Alberto Peñalver Jaén, coordinador de proyectos de Idelab Ingeniería, empresa asociada a BEQUINOR, nos da las claves.
La ITC MIE APQ-5 establece cuatro categorías en las que se clasifica el almacén objeto de aplicación. En función de la cantidad almacenada se determina si el almacén es de categoría 1, 2, 3 o 4 y con ello, las medidas a seguir para la adecuación del mismo.
No obstante, existen algunas instalaciones que quedan exentas de la aplicación de esta ITC como son los aerosoles cuyos requisitos son los establecidos en la ITC MIE APQ-10; o los almacenamientos de los recipientes criogénicos abiertos, extintores de incendios, así como los equipos, maquinaria y objetos que contengan gases, entre otros.
El cumplimiento de los requisitos y la instalación de los equipos que determina la ITC es necesario para la legalización del almacén. Sin embargo, también es de vital importancia garantizar el correcto funcionamiento y uso, tanto de los elementos e instalaciones de seguridad como del equipo de protección individual.
Los recipientes móviles (es decir, los botellones de gas) con sus distintos elementos constitutivos (válvulas, boquillas, racores, etiquetado, etc.) y de seguridad; sus medidas de uso correcto y los EPIs necesarios para manipulación de los recipientes de forma segura.
Por último y no menos importante, todo ingeniero de seguridad debe tener en cuenta la mayor cantidad de escenarios posibles. Es el caso del uso incorrecto o un mal uso de los elementos de seguridad de los botellones, para los cuales se deben determinar las causas y analizar las distintas consecuencias que provocan. Por ejemplo, un mal uso del protector de la válvula, un mal trasvase entre recipientes, etc.
Considerando todo lo anterior, quedan especificados los requisitos necesarios para legalizar un almacén de amoniaco en estado gas. Siendo así, debemos responder a:
La respuesta dependerá de los siguientes factores:
Con el fin de especificar los requisitos necesarios para la legalización de los almacenamientos de amoníaco en botellones de gas para diferentes escenarios posibles, Bequinor, con la colaboración de Idelab Ingeniería, ha programado el Curso almacenamiento de amoníaco en recipientes a presión móviles, que tendrá lugar los próximos 16 y 17 de mayo dentro del aula virtual.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios