Christophe Mallet, director general de Sarpi Veolia en España, ha sido nombrado nuevo presidente de la asociación de empresas gestoras de residuos y recursos especiales (Asegre) en la última asamblea general de esta organización. Le acompañan en su mandato Xabier Caño, consejero delegado de Agaleus, que asume el cargo de vicepresidente y Fermín Retamero, vicepresidente de Stericycle para sur de Europa, que ejerce el de tesorero.
Mallet tiene una experiencia de más de 30 años en el sector medioambiental dentro de multinacionales como Veolia o Suez. Ha ocupado varios puestos de dirección, a nivel internacional, en negocios relacionados con el tratamiento de aguas y de residuos. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por el IESEG Business School de Francia.
La inversión para descarbonizar el sector, el tratamiento de las sustancias preocupantes ya reguladas en la UE, entre las prioridades de su mandato
Ante su nueva posición en el consejo rector, Mallet ha expuesto los planes y objetivos que Asegre se marca para este año. En primer lugar, el sector deberá realizar importantes inversiones para lograr la descarbonización y la neutralidad climática que exige la Unión Europea. En el caso de España, para los sectores difusos, que abarcan las actividades no sujetas al comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, el objetivo marcado es una reducción del 38% para 2030 respecto a los niveles del año 2005.
Estas inversiones también serán necesarias tanto para las plantas de tratamiento de residuos existentes como para la creación de nuevas instalaciones. Hay que tener en cuenta que el sector que representa Asegre es el responsable del correcto tratamiento de las denominadas Sustancias Extremadamente Preocupantes (SEP), que pueden tener efectos graves sobre la salud humana y el medio ambiente. Todas estas sustancias peligrosas están en una permanente actualización por parte de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), lo que obliga a los gestores de residuos a estar en una constante actualización y tecnificación de sus tratamientos.
Además, bajo el mandato de Mallet, Asegre continuará trabajando para lograr homogeneizar la normativa de traslado de residuos. Actualmente, varias comunidades autónomas han aprobado leyes medioambientales en las que incluyen limitaciones a los traslados dentro de España. El objetivo de ASEGRE es reconducir esta situación para lograr una unidad de mercado que permita a esta industria medioambiental ser igual de competitiva en cualquier territorio del país y asegurar también una mayor trazabilidad en la cadena de gestión del residuo.
Por otro lado, bajo la presidencia de Mallet, Asegre va a llevar a cabo la presentación de un estudio comparado sobre la gestión de residuos sanitarios en el ámbito español. Actualmente no hay una legislación de carácter nacional para los residuos sanitarios, lo que hace que existan trece comunidades autónomas con legislación específica, algo que genera una gran disparidad normativa. El estudio facilitará a las Administraciones Públicas competentes el cumplimiento de la nueva ley de residuos y suelos contaminados, donde se establece que, en un plazo máximo de tres años, se llevará a cabo un estudio comparado de la normativa autonómica reguladora de los residuos sanitarios. También propone las líneas que podría contener la norma de ámbito nacional, con el fin de homogeneizar su gestión.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización.
Comentarios