El uso de contenedores modulares con resistencia al fuego es una solución muy practica para el almacenaje seguro de líquidos y materias inflamables. Son soluciones técnicas seguras que permiten cumplir con la legislación vigente de manera fácil y casi inmediata.
Se trata de sistemas de almacenamiento seguro para sustancias peligrosas. Están especialmente recomendados para toda sustancia clasificada como inflamable. También pueden adaptarse con accesorios para crear un almacén seguro de peróxidos orgánicos y materias autorreactivas según APQ 9 o también como medidas de seguridad en el almacenamiento de baterías de litio.
Cuando se necesita almacenar productos inflamables en interior de edificios industriales o en caso de no poder mantener las distancias de seguridad en exterior (según art. 21 APQ 10), a menudo la mejora solución es optar por un contenedor modular REI 120 que pueda adaptarse a cada necesidad concreta cumpliendo con las altas exigencias para crear un almacenamiento seguro.
Estos sistemas modulares permiten garantizar la seguridad y facilitan el almacenamiento independiente de líquidos inflamables según articulo 18 y 19 APQ 10. Son resistentes al fuego externo, evitando que las sustancias almacenadas entren en contacto con el fuego aportando más poder calorífico.
De igual forma, en caso de producirse un fuego en el interior del contenedor, están diseñados para ahogar el incendio al cerrarse todas las entradas de oxígeno. Al mismo tiempo, evita la propagación del fuego por el resto de las instalaciones.
Siguiendo estos pasos, resultará más sencillo elegir el contenedor de almacenaje de seguridad ante el fuego adecuado para cada empresa y sus necesidades específicas.
Resistencia al fuego REI 120 comprobada en laboratorio.
Para poder clasificar el almacenamiento en el contenedor modular como sector de incendio independiente debe cumplir con la resistencia al fuego de REI 120 según norma UNE EN 13501. Esta comprobación debe realizarse tanto desde el interior como desde el exterior de este.
Igualmente, todos los componentes del contenedor deben cumplir las normativas específicas de aplicación. Entre esto su estructura portante, su instalación eléctrica, certificados ATEX de los componentes… Todo esto viene certificado en la declaración de prestaciones que debe entregarse con cada contenedor.
¿Transitable o no?
En función del tipo de envase a utilizar y cómo se mueve, puede ser más útil un contenedor modular transitable o uno con acceso directo para carretillas. Cuanto más grande el recipiente, más difícil su transporte manual.
Hay que valorar qué formatos de recipiente se necesita guardar en los contenedores modulares. Elegir el adecuado permite hacer un buen aprovechamiento del espacio en uno o dos niveles, así como facilitar la carga y descarga rápida y segura. También dentro de las mejoras dedicadas a la seguridad se puede tener en cuenta el flujo productivo y la facilidad del trabajo de producción o mantenimiento.
Dimensiones y capacidad.
Otra clave para una buena elección es determinar qué necesidades de capacidad de almacenaje se tienen. Y de cuánto espacio se dispone en la ubicación en la que va a ir colocado el contenedor modular.
conviene más quedarse por encima en las previsiones que una planificación demasiado ajustada
En las previsiones de espacio conviene antes revisar las necesidades de stock real. ¿Igual se puede reducir stock y asimismo el riesgo intrínseco? Después de tener las necesidades reales, conviene más quedarse por encima en las previsiones que una planificación demasiado ajustada.
Sistemas de seguridad y accesorios.
Además de las características obligatorias del contenedor modular como la resistencia al fuego, cierre de puertas automática, cubeto de retención, se pueden equipar los contenedores con otros elementos para mejorar la seguridad o la manipulación de los recipientes.
Entre otros, se pueden ofrecer diferentes sistemas contraincendios incluyendo centralita propia y aviso a la central de incendios de la empresa. También sensores de humo, control de puerta abierta con alarma, iluminación interior/exterior, ventilación forzada, control de temperatura…
https://www.boe.es/buscar/pdf/2017/BOE-A-2017-8755-consolidado.pdf
https://www.ucm.es/file/1-quimicosucm---lq
https://www.conterol.es/es/contenedores-modulares-con-resistencia-al-fuego-rei120/
https://www.conterol.es/es/mas_Informacion/detalle/conoce-el-reglamento-apq-y-apq10.html
https://www.conterol.es/es/contact/contacto
https://es.wikipedia.org/wiki/GRG
Artículo elaborado por Romain Rif, gerente de Conterol.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios