El centro tecnológico Itene trabaja en el desarrollo de recubrimientos innovadores con propiedades hidrófobas y oleófobas libres de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas en el marco del proyecto europeo Bio-Sushy.
Estas sustancias, conocidas por su acrónimo PFAS, se utilizan ampliamente en productos textiles, envases y cosméticos debido a sus propiedades repelentes al agua y al aceite. Sin embargo, a pesar de estas propiedades, la exposición continua a PFAS está relacionada con problemas de salud como el cáncer y la disminución de la fertilidad, además de generar toxicidad ambiental.
De hecho, el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo acaba de alcanzar un acuerdo político provisional, pendiente de ser ratificado formalmente por las dos instituciones, para prohibir estas sustancias, también denominadas ‘químicos permanentes’, de todos los envases en contacto con alimentos.
En este contexto, cobra aún más sentido y relevancia el proyecto Bio-Sushy, ejecutado por un consorcio conformado por 15 entidades de ocho países y apoyado por el programa Horizonte Europa.
El equipo de expertos ha establecido parámetros de seguridad y sostenibilidad, incluyendo propiedades fisicoquímicas, perfiles toxicológicos, emisiones potenciales y exposición a COVs
La investigación se asienta sobre tres pilares fundamentales: el primero de ellos es el desarrollo de tres revestimientos libres de PFAS con propiedades hidrófobas y oleófobas. El segundo pilar, la creación de herramientas de cálculo orientadas hacia la mejora de los recubrimientos. Y el tercer pilar, la implementación de un marco SSbD (Safe and Sustainable-by-Design, por sus siglas en inglés, diseño y fabricación segura y sostenible) aplicado al desarrollo de estos revestimientos sin PFAS. Precisamente, en este tercer apartado, es donde la labor de Itene está siendo fundamental y marcará la hoja de ruta en el desarrollo de nuevas soluciones libres de PFAs y en facilitar su adaptación al mercado.
El equipo de expertos de Itene ha establecido parámetros de seguridad y sostenibilidad, incluyendo propiedades fisicoquímicas, perfiles toxicológicos, emisiones potenciales y exposición a compuestos orgánicos volátiles en entornos laborales.
Arantxa Ballesteros, jefa de proyecto en Itene, afirma: “consideramos fundamental esta fase del proyecto porque es la base que permitirá desarrollar nuevos recubrimientos con total confianza y responsabilidad”.
Habiendo establecido esos parámetros y teniéndolos en consideración se ha realizado una revisión exhaustiva de la información sobre los materiales y su aplicación en los demostradores, así como un análisis detallado de su cadena de valor y especificaciones técnicas y funcionales.
El trabajo de Itene en este proyecto ha avanzado significativamente. Además de revisar el marco legal y realizar la primera fase de evaluación de la seguridad, el equipo ha participado en un Policy Workshop organizado por el Surfbio Project y ha contribuido al proceso de consultas de la Comisión Europea sobre el SSbD Framework.
Los siguientes pasos se orientan a continuar con la evaluación de la seguridad de las materias primas seleccionadas como sustitutos de los PFAs y de las primeras fórmulas de recubrimientos desarrollados a partir de estos, así como en la evaluación del riesgo en sus procesos y productos utilizados.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios