Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las empresas industriales españolas apuestan por la circularidad

ABB circularidad
El 94% de las empresas industriales españolas se ven afectadas por la escasez de recursos, lo que pone de manifiesto la necesidad de circularidad, según el informe de ABB Motion.
|

Un nuevo informe de ABB Motion, titulado 'Circularidad, no hay tiempo que desperdiciar', revela que el 94% de las empresas industriales en España están sintiendo los efectos de la escasez de recursos, lo que lleva al 58% a aumentar su inversión en iniciativas de circularidad en los próximos tres años.

 

Las materias primas (39%) se consideran el recurso más escaso, seguido de la mano de obra (30%), la energía (29%) y los componentes electrónicos (22%). Esta escasez de recursos ha provocado un aumento de los costes para el 34% de las empresas, así como la interrupción de la cadena de suministro para el 34% y la ralentización de la capacidad de producción para el 23%. A pesar de que la energía es un recurso cada vez más escaso, el 30% de las empresas declararon que la energía era su mayor fuente de residuos. Esto pone de manifiesto la urgente necesidad de una mayor eficiencia energética en toda la industria, algo que, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), será una palanca fundamental para alcanzar los objetivos de Net Zero.

 

Invertir en circularidad ya ha generado beneficios cuantificables, como la reducción de residuos (44%) y la mejora de la eficiencia energética (40%)

La encuesta mundial, realizada por Sapio Research en octubre de 2023, recogió respuestas de 3.304 responsables industriales de 12 países, incluidos los 250 encuestados en España. Los encuestados representaban a diversos sectores, como la energía, los metales, los productos químicos, el petróleo y el gas, la marina, la minería y los servicios públicos.

 

Aunque hay optimismo sobre la inversión en circularidad, la encuesta también identificó obstáculos para el progreso inmediato. Por ejemplo, ninguna definición de "circularidad" fue aceptada por la mayoría de los encuestados. Además, sólo el 6% considera que la circularidad es una responsabilidad de toda la empresa, pero este grupo experimentó el mayor nivel de mejoras en las principales métricas de circularidad, como el consumo de energía, el uso de materiales reciclados y las emisiones de carbono.

 

La encuesta también revela que la adopción de muchas prácticas circulares importantes entre los españoles es limitada, incluida la asociación con empresas de gestión de residuos (40%), la incorporación de tecnologías energéticamente eficientes (28%) y la promoción de principios circulares en la cadena de suministro (29%). Resulta alentador que el 65% utilice materiales reciclados en sus productos en alguna medida.

 

Beneficios

Invertir en circularidad ya ha generado beneficios cuantificables, como la reducción de residuos (44%) y la mejora de la eficiencia energética (40%). Aunque algunas empresas expresan su preocupación por la inversión inicial necesaria, muchas prevén mejoras a largo plazo en la eficiencia de los procesos y el control de costes.

 

la economía circular fomenta la innovación e impulsa la competitividad

La mayoría de los encuestados (78%) está de acuerdo en que la economía circular fomenta la innovación e impulsa la competitividad. También apoyan el aumento de la regulación y de los requisitos de información (72%) y quieren más apoyo gubernamental para adoptar prácticas empresariales circulares (78%).

 

Tarak Mehta, presidente de ABB Motion, comentó: "nunca ha estado tan clara la acuciante necesidad de pasar a una economía circular. Nuestro modo de vida actual está agotando los recursos a un ritmo insostenible, contribuyendo a las emisiones y al cambio climático. Adoptar la circularidad no solo es esencial para salvaguardar nuestro medio ambiente, sino también para mejorar la resiliencia de las empresas".

 

"Esta encuesta pone de relieve la importancia de adoptar un enfoque holístico, inculcar la responsabilidad en todos los niveles de la organización y adoptar nuevas tecnologías y colaboraciones. Aunque hay retos que superar, las empresas que adoptan plenamente la circularidad obtienen importantes beneficios, desde el control de costes hasta la mejora de la reputación. Debemos actuar ahora para que la circularidad sea la norma en las industrias mundiales. No hay tiempo que perder".

 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA