Endesa, a través de su división de renovables Enel Green Power España (Egpe), ha puesto en servicio en la planta solar de Son Orlandis en Mallorca la mayor instalación de almacenamiento de energía renovable en baterías de flujo de vanadio en Europa. Se trata de la primera planta de almacenamiento de energía que la compañía construye en España con esta tecnología innovadora, sin utilizar litio, gracias al almacenamiento de flujo de vanadio, que permite ilimitados ciclos de carga y descarga sin impacto negativo sobre el medio ambiente.
El sistema de almacenamiento de Son Orlandis es una batería innovadora basada en la tecnología de flujo redox de vanadio, es decir, permite una alta flexibilidad y modularidad, evitando interrupciones del servicio y garantizando el suministro de energía limpia incluso durante los picos de demanda, mitigando las fluctuaciones naturales de producción que son inevitables en las plantas renovables.
primera planta de almacenamiento de energía que endesa construye en España con esta tecnología, sin utilizar litio, gracias al almacenamiento de flujo de vanadio
Esta instalación tiene una potencia de 1,1MW y una energía acumulada máxima de 5,5 MWh convirtiéndose en la mayor batería hibridada de flujo reducción-oxidación con una planta fotovoltaica en Europa. “Las baterías de flujo de vanadio almacenan energía eléctrica de forma electroquímica, como las baterías de litio, pero utilizando una configuración diferente y elementos distintos del litio, en este caso el vanadio”, explican desde el área de Innovación expertos de la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España.
Además, en las baterías de flujo, la potencia y la energía están completamente disociadas, ya que la cantidad de energía que puede almacenarse depende, principalmente, del tamaño de los depósitos de electrolito, por lo que esta solución permite una mayor flexibilidad en el dimensionamiento de las baterías y soluciones de almacenamiento de mayor capacidad.
Es precisamente esta última característica la que hace que estas baterías sean especialmente adecuadas para su uso en aplicaciones de larga duración, así como para almacenar la energía producida por parques eólicos y solares, donde se requieren muchas horas de almacenamiento.
El sistema de baterías de Son Orlandis se ha realizado en colaboración con Largo Clean Energy, fabricante del sistema de carga VCharge±, destacado entre algunos de los sistemas de baterías de flujo de vanadio más avanzados del mundo.
El sistema de almacenamiento VCharge± es una solución intrínsecamente segura y sostenible, ya que el electrolito tiene una vida útil casi "infinita" y puede reutilizarse fácilmente al final de su vida útil sin degradarse y, por tanto, sin tener un impacto negativo sobre el medioambiente.
Este tipo de baterías tienen la ventaja de tener una vida útil por encima de los 20 años sin sufrir apenas degradación, siendo muy interesantes para almacenamiento de alta duración de más de 6 horas ofreciendo enormes ventajas de seguridad.
solución innovadora que permite ilimitados ciclos de carga y descarga sin impacto negativo sobre el medio ambiente
En el caso de Son Orlandis, el sistema de almacenamiento está asociado a una planta fotovoltaica de 3,34 MWp. Gracias a la utilización de un sistema de gestión específico, las operaciones de carga y descarga del sistema se optimizan en función de la producción renovable y de las necesidades de la red, satisfaciendo así los picos de demanda. Desde el punto de vista tecnológico, el sistema de vanadio supone un paso adelante hacia los sistemas de almacenamiento de larga duración, esenciales para la gestión energética de una isla como Mallorca.
Por tanto, el sistema de baterías de Baleares contribuirá a que la red eléctrica sea más estable y adecuada para la penetración de las energías renovables al reducir la dependencia de los combustibles fósiles, acelerando así el camino hacia la autosuficiencia energética de las islas.
La planta de Son Orlandis, en funcionamiento desde 2023, se ha convertido en un ejemplo no solo de innovación sino también de integración, ya que ha incorporado los principios de “Creación de Valor Compartido” desde su construcción hasta ahora que está en funcionamiento, de modo que la planta se ha integrado en el territorio y ha permitido mejorar las condiciones económicas y sociales del entorno local en el que opera.
Y lo ha hecho formando a la población local con el objetivo de mejorar su empleabilidad en un sector con gran potencial como es el renovable. En este sentido, se han impartido cursos de operación y mantenimiento de plantas renovables fomentando posteriormente la contratación local.
La instalación de baterías tiene una potencia de 1,1 MW y una capacidad de 5,5 MWh
A estos cursos se añade la colaboración con la Fundación Juan XXIII y Esment, entidad que lleva trabajando 55 años en la integración de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, con discapacidad intelectual o enfermedad mental. Endesa, a través de su filial Egpe, ha impartido cursos de desbroce, mantenimiento forestal y compostaje en plantas fotovoltaicas, con el fin de que los alumnos que obtengan el título, hasta ahora 11 lo han logrado, sean contratados en las propias instalaciones renovables para realizar estas tareas fundamentales en el funcionamiento de una planta renovable.
Además, durante el curso 2023-2024 se realizan Talleres de Auditoria Energética en diferentes centros de educación secundaria de Mallorca. Estos talleres, que forman parte del plan CSV de la compañía, tienen como objetivo capacitar a los escolares en la realización de diagnósticos energéticos, aprendiendo cómo analizar los resultados y tomar conciencia de hábitos de ahorro.
La planta solar de Son Orlandis pertenece a un conjunto de proyectos renovables que Endesa ha construido en Baleares junto con Sa Caseta (21,83 MW), Biniatria (14,97 MW), Son Reus (12,5 MW), Can na Lloreta (3,90 MW) y Son Orlandis (3,34 MW), situados en Mallorca con una potencia total de 56,6 MWp y cofinanciados con el fondo FEDER, con una inversión total de 47 millones de euros.
La experimentación con nuevas tecnologías a escala comercial permite probar tecnologías de almacenamiento cada vez más eficaces que respaldan la transición efectiva hacia una sociedad descarbonizada.
Es la mayor planta de almacenamiento de energía basado en baterías de flujo de vanadio en Europa
La experiencia en la planta de Son Orlandis resulta muy útil para adquirir conocimientos especializados sobre las tecnologías de baterías de flujo, que representan una solución prometedora para afrontar el reto del almacenamiento de energía a largo plazo. Además, estos sistemas permiten diferenciar estas tecnologías contrarrestando el riesgo de agotamiento de materias primas críticas al ofrecer soluciones nuevas, innovadoras y de alto rendimiento en respaldo de nuestras plantas de energía renovable.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Comentarios