Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El impacto del grafeno en la industria

Materiales reciclables
Eurecat Giance
El proyecto europeo Giance coordinado por Eurecat desarrollará una nueva generación de materiales composites, revestimientos, espumas y membranas multifuncionales.
|

El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo Giance, que desarrollará y testará soluciones innovadoras y reciclables basadas en grafeno para dotar a la industria de nuevos materiales sostenibles y optimizar sus aplicaciones en el mercado de los sectores de la automoción, aeroespacial, energético del hidrógeno y el tratamiento de agua.

 

El proyecto Giance se centrará en diseñar, desarrollar y ampliar una nueva generación de materiales composites, revestimientos, espumas y membranas multifuncionales basadas en el grafeno y otros materiales relacionados, rentables, sostenibles, ligeros y reciclables. 

 

Para mejorar los materiales, la iniciativa establecerá una plataforma integrada e impulsada por la industria que contribuirá a la reducción de su impacto medio ambiental.

 

Forma parte de la iniciativa ‘Graphene Flagship’, enfocada en el avance de la autonomía de Europa en tecnologías basadas en el grafeno

Estos nuevos materiales avanzados cuentan con propiedades mejoradas como atributos térmicos, mecánicos y químicos que les proporcionan funcionalidades como resistencia al desgaste, a la corrosión, al impacto, que son muy útiles para el desarrollo de nuevos sistemas de monitorización para el control de la integridad estructural de superficies de fricción muy baja”, detalla el director de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Paul Lacharmoise.

 

Por su parte, su directora de Desarrollo Tecnológico, María Eugenia Rodríguez, señala que “el proyecto Giance avanzará en los procesos de fabricación para que las empresas puedan desarrollar y comercializar productos manufacturados de alto valor e introducir el grafeno en los sectores de la automoción, aeroespacial, la economía del hidrógeno y el tratamiento de agua, reduciendo el impacto medio ambiental y produciendo beneficios económicos y sociales”.

 

En concreto, “los nuevos materiales con grafeno se testarán en diversos usos como, por ejemplo, un escudo aerodinámico para coches, piezas para aviones supersónicos de vanguardia, una membrana para sistemas de desalinización de agua o para sistemas de generación y almacenamiento de hidrógeno”, según la investigadora de la línea Printed Sensors & Actuators de la unidad de impresión funcional y dispositivos integrados de Eurecat, Ana Moya. 

 

Además, “se tendrá en cuenta que estos materiales se puedan recuperar, reciclar y reutilizar al final de la vida útil de las piezas”, añade la experta.

 

Transformar el mercado del grafeno

El objetivo de Giance es transformar el mercado del grafeno, junto con las principales industrias, para avanzar con nuevas aplicaciones que mejoren la competitividad de las empresas e impulsen su crecimiento online con las necesidades de los mercados de la Unión Europea y mundiales.

 

El consorcio avanzará en los procesos de fabricación para que las empresas puedan comercializar productos manufacturados de alto valor

El grafeno es un material formado por una capa de carbono de un solo átomo de grosor que se caracteriza por contar con numerosas propiedades destacadas, como una alta conductividad térmica y eléctrica, resistencia y un menor consumo de electricidad que el silicio, por ejemplo, además combina una alta flexibilidad y ligereza con una dureza extrema

 

Por todo ello, es un material atractivo para su aplicación en diversos ámbitos.

 

Autonomía estratégica de Europa

El consorcio Giance cuenta con un total de 23 socios de un total de 10 países, que representan a toda la cadena de valor de la industria con los principales fabricantes de equipos originales, grandes industrias, organizaciones de investigación y educativas y pymes. 

 

El proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, forma parte de la iniciativa de innovación ‘Graphene Flagship’, que trabaja para el avance de la autonomía estratégica de Europa en tecnologías basadas en el grafeno y otros materiales 2D.

 

Así, esta iniciativa trabajará para maximizar su impacto en la sostenibilidad de las industrias y de la sociedad, aportando estrategias para la evolución del grafeno y otros materiales relacionados, a fin de que la UE cuente con una cadena de valor sólida que produzca soluciones concretas que otorguen ventajas de mercado a los sectores industriales señalados.

 

Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA